Nueva política del Ejército de EEUU impide el enlistamiento de personas transgénero


Medida genera controversia entre defensores de derechos humanos y expertos legales, mientras se reaviva el debate sobre la inclusión y las restricciones en las fuerzas armadas

Soldados del Ejército de EE.

Soldados del Ejército de EE. UU. en formación tras la implementación de nuevas restricciones para personas transgénero. (REUTERS/Kaylee Greenlee Beal)

 



Fuente: infobae.com

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Ejército de Estados Unidos ha implementado una nueva política que prohíbe el alistamiento de personas transgénero y detiene los procedimientos médicos relacionados con la afirmación de género para los miembros activos. Esta medida, que entró en vigor de manera inmediata, ha generado una ola de preocupación entre grupos defensores de derechos humanos y expertos legales. Según informó FOX 10 Phoenix, la decisión responde a una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, que busca revisar las políticas de género dentro de las fuerzas armadas.

De acuerdo con el comunicado oficial del Ejército, publicado en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, “todas las nuevas incorporaciones de individuos con antecedentes de disforia de género están suspendidas, y todos los procedimientos médicos no programados, programados o planificados relacionados con la transición de género para los miembros del servicio están pausados”. Esta declaración ha dejado en el aire muchas preguntas sobre el impacto que tendrá la medida en los soldados transgénero que ya forman parte de las filas militares.

El anuncio ha generado incertidumbre entre los reclutas potenciales y los soldados transgénero que actualmente sirven en el Ejército. Mientras algunos oficiales han expresado su apoyo a la medida, argumentando que busca mantener la cohesión y la preparación militar, otros han señalado que la prohibición podría debilitar la moral y reducir la diversidad dentro de las filas. Además, la suspensión de los procedimientos médicos de afirmación de género ha causado preocupaciones sobre el acceso a tratamientos esenciales para aquellos que ya estaban en proceso de transición.

La reciente prohibición del alistamiento

La reciente prohibición del alistamiento de personas transgénero ha generado debate sobre inclusión en las fuerzas armadas. (Crédito: X / @USArmy)

El trasfondo de la medida y las razones detrás de la prohibición

La orden ejecutiva firmada por Donald Trump argumenta que las identidades transgénero pueden entrar en conflicto con los valores fundamentales de un soldado, como el compromiso con una vida honorable, veraz y disciplinada. Además, según el documento, la disforia de género —una condición que genera angustia debido a la incongruencia entre el sexo asignado al nacer y la identidad de género— representa un problema de preparación médica para el servicio militar.

El medio FOX 10 Phoenix detalló que esta no es la primera vez que las políticas militares estadounidenses restringen la participación de personas transgénero. En 2017, la administración de Trump anunció una prohibición similar, que fue revertida en 2021 por el expresidente Joe Biden. Durante la administración de Biden, se permitió que las personas transgénero sirvieran abiertamente, accedieran a cuidados médicos de afirmación de género y realizaran su transición mientras estaban en servicio. Sin embargo, la nueva orden ejecutiva de Trump revierte nuevamente este enfoque, reinstaurando restricciones significativas.

Unidades militares durante una sesión

Unidades militares durante una sesión de entrenamiento en medio de cambios en las normas de reclutamiento. (REUTERS/Kaylee Greenlee Beal)

Impacto en los miembros activos y las preguntas sin respuesta

Aunque el Ejército ha asegurado que los soldados transgénero diagnosticados con disforia de género serán tratados con dignidad y respeto, no se han aclarado los detalles sobre cómo esta política afectará a quienes ya están en servicio. Según consignó FOX 10 Phoenix, no está claro si los miembros que ya han iniciado o completado procedimientos médicos relacionados con la transición enfrentarán nuevas restricciones o si podrán continuar con sus tratamientos.

Otro aspecto incierto es la duración de la pausa en los procedimientos médicos de afirmación de género. Expertos legales y militares han señalado que esta falta de claridad podría dar lugar a más demandas en las próximas semanas. De hecho, seis miembros activos del Ejército ya han presentado una demanda para impugnar la prohibición, lo que podría abrir la puerta a un debate judicial prolongado.

Organizaciones de derechos humanos han

Organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por el impacto de la nueva medida en los soldados transgénero. (REUTERS/Kaylee Greenlee Beal)

Reacciones y preocupaciones de los grupos defensores

La decisión ha provocado una fuerte reacción por parte de organizaciones defensoras de los derechos de las personas transgénero y de grupos de derechos humanos. Estas organizaciones han expresado su preocupación por el impacto que la medida tendrá en la salud mental y el bienestar de los soldados transgénero, así como en su capacidad para servir de manera efectiva. Según publicó FOX 10 Phoenix, los críticos de la política argumentan que la prohibición no solo discrimina a las personas transgénero, sino que también socava los principios de inclusión y diversidad dentro de las fuerzas armadas.

Además, los defensores han señalado que la disforia de género, cuando se trata adecuadamente, no debería ser vista como un impedimento para el servicio militar. En cambio, argumentan que las políticas restrictivas pueden exacerbar los problemas de salud mental y crear un entorno hostil para los soldados transgénero.

La American Civil Liberties Union (ACLU) y otras organizaciones han anunciado que explorarán vías legales para impugnar la nueva política. Según expertos en derecho constitucional, la prohibición podría ser cuestionada bajo el argumento de que viola la Primera Enmienda, que protege los derechos individuales, y la Decimocuarta Enmienda, que garantiza la igualdad de protección ante la ley.

Expertos en política militar han advertido que este tipo de restricciones podrían impactar negativamente el reclutamiento y la retención de personal en las fuerzas armadas. Actualmente, el Ejército de Estados Unidos enfrenta dificultades para alcanzar sus objetivos de alistamiento, y algunos analistas consideran que excluir a ciertos grupos solo agravará la escasez de personal capacitado.

El Ejército estadounidense enfrenta críticas

El Ejército estadounidense enfrenta críticas tras suspender procedimientos médicos de afirmación de género para su personal. (REUTERS/Kaylee Greenlee Beal)

Un futuro incierto para los soldados transgénero

La prohibición del alistamiento de personas transgénero y la suspensión de los procedimientos médicos de afirmación de género representan un cambio drástico en las políticas del Ejército de Estados Unidos. Aunque la administración Trump ha justificado la medida como una cuestión de preparación médica y disciplina, los críticos argumentan que se trata de una política discriminatoria que podría tener consecuencias negativas para los soldados transgénero y para la institución militar en su conjunto.

Con demandas legales ya en curso y muchas preguntas aún sin respuesta, el futuro de las personas transgénero en el Ejército sigue siendo incierto. La evolución de este debate dependerá en gran medida de los fallos judiciales y de la dirección que tome la política gubernamental en los próximos años.

 


×