Para salir de la crisis, Tuto propone «liberalizar la economía en todos los sectores» y un «programa de estabilización de balanza de pagos» con el FMI


Jorge Tuto Quiroga sugirió ejecutar las primeras medidas «en la transición» con respaldo de la mayoría del Legislativo «para salvar la economía entre el 17 de agosto y el 8 de noviembre», cuando juré el nuevo presidente.

eju.tv / Video: CNN

Para que Bolivia salga de a crisis, el precandidato de la alianza Libre y del bloque opositor, Jorge Tuto Quiroga, propuso «liberalizar la economía en todos los sectores» y aplicar un «programa de estabilización de balanza de pagos» financiado con organismo internacionales, entre ellos el Fondo Monetario Internacional (FMI).



El líder opositor fue entrevistado por la cadena internacional CNN en el espacio denominado Conclusiones en el cual advirtió que «si no hay un programa de estabilización de balanza de pagos que genere este puente para el salvataje económico, mientras haces todas las reformas totales para liberalizar la economía en todos los sectores», la situación se complica.

Ajustes

En ese marco, propuso un ajuste en el sector de hidrocarburos para «atraer inversión y resucitar el gas».

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Pero además planteó modificaciones de diverso orden «en minería, para competir con Chile y Perú, en agropecuaria para bajar los impuestos al 10-10-10 de IVA de personas y utilidades como Paraguay».

Asimismo, planteó un impulso al sector agropecuario con biotecnología porque «tenemos mejor tierra» y «podemos producir más carne, más soya, abrir los mercados internacionales de Asia, de Europa y Estados Unidos». Un similar plan propuso para el litio.

Balanza

Quiroga afirmó que la primera tarea es «estabilizar la economía» con un programa de balanza de pagos de 12.000 millones de dólares con el FMI, pero además con financiamiento del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR).

Asimismo, planteó la «emisión de bonos de carbonos, reestructurar deuda cara y corrupta que es impagable, reprogramar los saldos por desembolsar de créditos».

De esa manera -consideró- se generará una «inyección de confianza» y «un dólar estable».

El postulante de Libre, Jorge Quiroga. / Foto: Libre.
El postulante de Libre, Jorge Quiroga. / Foto: Libre.

«Devuelves los depósitos a los ahorristas que han sido confiscados en un corralito, garantizas que a las remesas que envían los hermanos del exterior no le vas a robar casi la mitad como hacen ahora con el tipo de cambio diferenciado», todo para «estabilizar la economía», sostuvo.

Quiroga sugirió además ejecutar las primeras medidas «en la transición» con mayoría en el Legislativo «para salvar la economía entre el 17 de agosto y el 8 de noviembre», cuando juré el nuevo presidente.

«Empezar a trabajar sin descanso para garantizar ese programa de estabilización y del 8 de noviembre a fin de año hacer el cambio total de toda la legislación sectorial, de justicia, narcotráfico, para que Bolivia despegue», afirmó.

Litio

El postulante por la alianza Libre destacó que Bolivia tiene «mucho más litio que Argentina o Chile», ante ese panorama, propuso crear «un triángulo entre los tres países de la OPEL, Organización de Productores y Exportadores de Litio», bajo un principio que potencie su exportación.

«Exportamos el litio crudo en materia prima y lo vendemos a zonas francas atrayendo acá la inversión para hacer aquí, en el Cono Sur, las baterías de litio, nos convertimos en una potencia planetaria», sostuvo.

Aseguró que «el mundo está preocupado por el dominio cuasi monopólico de China en baterías de litio, vehículos y motos», pero «en Sudamérica podemos crear un polo alternativo si nos ponemos de acuerdo tres países hermanos, con (Javier) Milei en Argentina, con el gobierno de Chile, ahí veremos qué pasa en las elecciones en noviembre», afirmó.

En suma -según Quiroga- «si abrimos la economía, traemos inversión extranjera, podemos tener en el mundo, celulares, tabletas, motos, autos que digan ‘batería de litio hecha en Bolivia’, hecha en Sudamérica y transformar la economía».

En su juicio, «si salimos de este Gobierno», administrado a la fecha por Luis Arce, «estabilizamos la economía y transformamos la producción».


×