Sólo el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ya está en carrera como postulante a la Presidencia de Bolivia
El bloque opositor y las facciones del Movimiento al Socialismo (MAS) han dejado para marzo la elección de sus respectivos candidatos. Sólo Manfred Reyes Villa ya está en carrera como postulante a la presidencia (aunque el Tribunal Supremo Electoral aún analiza si su partido está habilitado).
Sin embargo, los precandidatos ya difunden sus propuestas electorales, tal como hicieron ayer en el foro político “Liderazgo para un nuevo ciclo”, realizado en Santa Cruz.
Los precandidatos que lanzaron sus propuestas fueron Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho (a través de su representante), Chi Hyun Chung y Vicente Cuellar.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En la tarde participaron Andrónico Rodríguez, Branko Marinkovic y Rodrigo Paz Pereira.
Doria Medina explicó su plan para revertir la crisis económica de Bolivia en sólo 100 días que se basaría en la reestructuración fiscal y una inyección de recursos provenientes de fuentes internacionales y del propio Gobierno.
El precandidato Chi Hyun Chung presentó un plan centrado en la unidad nacional y el potencial humano de Bolivia. Propuso una transición hacia un sistema federal. Destacó que las autonomías departamentales deben ser la base de un nuevo orden político.
Luis Fernando Camacho, detenido en Chonchocoro, expuso mediante un representante sus 21 puntos de gobierno, destacando una reforma radical en el sistema judicial, el cual calificó de corrupto. En su propuesta, el cambio “sería inmediato”, comenzando en los primeros 60 días del gobierno.
Vicente Cuellar, rector de la U. Gabriel René Moreno. Destacó la necesidad de un cambio en el modelo económico y reforma en la justicia.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, planteó seis tareas urgentes para el próximo Gobierno, ratificando que trabaja en la unidad del instrumento político y que no es precandidato, pese a los pedidos desde diferentes sectores.
Para Rodríguez, las tareas urgentes son: facilitar y trabajar en pro de las condiciones del empleo en el país, poner atención al sector energético y de minerales, así como la renovación de las empresas del Estado.
Rodrigo Paz propuso una nueva distribución de los ingresos del Estado, con un 50% para el gobierno y el otro 50% para las regiones, a fin de empoderar al ciudadano.
Branko Marinkovic aseguró que su gobierno pondría fin al MAS y a toda la corrupción, además de eliminar a los políticos que se han beneficiado del “botín” del poder.
La única mujer en el debate, Amparo Ballivián,propuso la eliminación de los subsidios, particularmente a los carburantes.
Alianzas, encuestas y congresos
En marzo, el bloque opositor elegirá a través de una encuesta al candidato que lo representará en las elecciones generales.
El bloque evista del MAS anunció que está en negociaciones con varias siglas de agrupaciones y partidos políticos para establecer alianzas hasta marzo.
De lado del arcismo, sus dirigentes han ratificado que los candidatos no serán elegidos “a dedo” y para ello han convocado a un congreso nacional para marzo donde definirán a sus representantes.
Otros precandidatos están en carrera pero sin sigla como Chi y Branko Marinkovic.