Con la «primera industria cárnica estatal» se prevé procesar 250 cabezas y producir más de 50 toneladas de carne al día.
Fuente: Visión 360
Frente al incremento del precio de la carne, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) trazó una hoja de ruta para fortalecer al sector ganadero de ese departamento y abastecer la demanda interna. Frente al mismo problema, el gobierno anunció este sábado la primera industria cárnica estatal, en el departamento de Beni.
En un comunicado, Fegasacruz informó que los productores cruceños se comprometieron a aumentar significativamente la producción de carne con animales de mayor peso, “tanto para satisfacer la demanda interna como para impulsar las exportaciones y generar mayores ingresos para el país”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El sector, que se reunió para conmemorar los 200 años de la independencia de Santa Cruz, presentó un plan en el que se busca el incremento del peso promedio de los animales en la misma área, lo que permitirá aumentar la oferta de carne en el mercado interno y generar excedentes para la exportación. «Hemos demostrado que el sector ganadero cruceño es capaz de enfrentar grandes desafíos y salir fortalecido. Ahora, nos proponemos alcanzar nuevas metas, como incrementar la producción de carne y mejorar la calidad de nuestros productos», destacó el presidente del sector, Walter Ruiz .
En la reunión también se discutió sobre los problemas que afronta el sector, como la seguridad jurídica, la escasez de divisas, los altos costos de los insumos y la franja mayor que existe de la inflación, con respecto al precio del ganado. Al respecto, los productores se comprometieron a trabajar con las autoridades y otras instituciones, para garantizar la sostenibilidad del sector.
Gobierno anuncia una industria cárnica estatal
Este sábado, la Abi informó que en unos meses el Gobierno lanzará la primera industria cárnica estatal, en el departamento del Beni. El objetivo es que en este centro se procesen 250 cabezas de res cada día y se produzcan más de 50 toneladas de carne diarias, “para el consumo local y de exportación”.
El informe de la agencia estatal indica que la obra tuvo una inversión de 153,6 millones y que el avance físico es del 84%. Según la estatal, esta iniciativa “no solo asegurará un suministro eficiente de materia prima, sino que también fomentará la competitividad”. También se prevé obtener derivados, como harina de sangre, pieles, menudo, sebo y harina de hueso.
Fuente: Visión 360