Proyecto de ley para trasladar TSE a Sucre enciende ‘alertas’ en La Paz


De tratarse la iniciativa, la senadora Simona Quispe advirtió que presentarán otra propuesta legislativa para declarar a La Paz sede de Gobierno y centro del poder político de Bolivia.
Instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en La Paz./ APG
Instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en La Paz./ APG

 

FUENTE: OPINIÓN
VIOLETA SORIA T.

La senadora por la bancada del MAS Simona Quispe “alertó” que un grupo de parlamentarios que representa a Chuquisaca presentó ante la Cámara de Senadores un proyecto de ley para trasladar la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la ciudad de Sucre.



“Me preocupa bastante, porque ya está en este momento en una comisión de la Cámara de Senadores presentado por los legisladores de Sucre (…) Alerto y denuncio al departamento de La Paz que no podemos permitir eso”, enfatizó, Quispe.

El principal argumento de la iniciativa radicaría en la “compensación” que Chuquisaca buscaría por el escaño perdido, tras que los resultados del Censo 2024 dieron lugar a la promulgación de la Ley 1614 de Distribución de Escaños entre Departamentos. Con esta ley, Santa Cruz sumó 29 escaños y Chuquisaca perdió un curul, quedando con nueve.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Lo cierto es que el parágrafo III del artículo 11 de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional establece que “el Tribunal Supremo Electoral tiene como sede La Paz”, por lo que la modificación de la norma debe pasar por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

LA POLÉMICA

La polémica en torno al traslado de la sede TSE se generó el 27 de enero pasado, cuando el presidente del Órgano Electoral, Óscar Hassenteufel, informó que la Sala Plena del ente habría aprobado una “idea muy interesante”, la cual consistía en que como “compensación” a la pérdida del escaño de Chuquisaca, la sede de esta instancia se traslada a la ciudad de Sucre.

Entonces, el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi calificó la información de “falsa”. Acto seguido, el ente electoral se pronunció de forma oficial con un comunicado donde dejó en claro que “la iniciativa de cambiar la sede es del presidente de la institución. Sin embargo, es importante destacar que esta propuesta aún no ha sido considerada formalmente en la Sala Plena”.

INICIATIVAS 

De forma preliminar se conoció que el senador por Comunidad Ciudadana, Santiago Ticona, presentó un proyecto de ley para modificar el artículo 11 de la Ley 018. La iniciativa fue replicada por su colega de bancada, el diputado chuquisaqueño Marcelo Pedrazas.

“Ley presentada. El equilibrio, la equidad, la descentralización y la reivindicación histórica, son los fundamentos esenciales en este #Bicentenario, para lograr el traslado del @TSEBolivia a #Sucre”, escribió entonces en su cuenta de X, Pedrazas.

LA PAZ ADVIERTE

Quispe adelantó que, en caso de tratarse dicha iniciativa legislativa, los senadores por La Paz también presentarán un proyecto de ley el cual buscará declarar a La Paz como “sede de Gobierno y centro del poder político de Bolivia”.

La legisladora instó a “no causar un conflicto” y pidió a la comisión de Constitución de la Cámara de Senadores, donde se encontraría el proyecto, a “bajar a consultar al departamento de La Paz”.

En caso de darse luz verde a la iniciativa, advirtió que el presidente Luis Arce y el vicepresidente, David Choquehuanca, serán declarados “enemigos eternos” por “traición”.

BUSCAN PREDIOS

En medio de este escenario, la Alcaldía de Sucre ya trabaja en la búsqueda de instalaciones para que el TSE trabaje en la capital de Bolivia.

Entre los posibles predios se encontrarían la exbiblioteca Pachamama, ubicada en la zona del parque Bolívar; la Casa Capellánica, en la calle San Alberto; y, el exhogar Beltrán, en la plazuela  Cochabamba.


×