Tras el fracaso del nuevo intento, una jueza le dio a Noboa un plazo de 48 horas para facilitar a la alta funcionaria el ingreso a su oficina.
![Puerta cerrada: impiden a la vicepresidenta de Ecuador el acceso a su propio despacho](https://eju.tv/wp-content/uploads/2025/02/img_67a6d1ed21004.jpg)
Fuente: https://actualidad.rt.com
La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, con quien el actual mandatario del país mantiene una disputa, intentó este viernes por segunda vez ingresar a la sede de la Vicepresidencia, en el centro histórico de Quito, sin poder conseguirlo.
Abad llegó al lugar para ejercer el derecho reafirmado en sentencia de la jueza Nubia Vera, de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la parroquia Mariscal Sucre de Quito, que en diciembre pasado aceptó un recurso de acción de protección solicitado por ella y dejó sin efecto la suspensión de 150 días de su cargo, medida que le había sido impuesta tras un sumario abierto por el Ministerio de Trabajo.
Al verse impedida de entrar, la alta funcionaria dijo que la situación «es inmoral» y constituye un «abuso de poder» contra los «los bienes de los ecuatorianos».
#AHORA | «Esto es inmoral, un abuso de los recursos públicos», asegura la vicepresidenta, Verónica Abad (@veroniabad), al haberse visto impedida, nuevamente, su ingreso al despacho. pic.twitter.com/Riifz9BA6N
— Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) February 7, 2025
La mencionada jueza, quien tras el fallo favorable a Abad denunció haber sido «amedrentada», acompañó a la vicepresidenta e incluso pidió ayuda de la fuerza pública para que ingresara a su despacho. «Las sentencias son para cumplir, la ley no distingue», dijo en el lugar, según cita Primicias.
Tras el fracaso del intento, Vera le dio al presidente, Daniel Noboa, un plazo de 48 horas para facilitar el ingreso de Abad a su despacho.
La misma tarde de este viernes, Abad publicó en su cuenta de X una carta dirigida al mandatario. En ella lo invita a «reconocer abiertamente las diferencias» y «superarlas en favor del orden y el bien común».
«Mi anhelo, a través de esta carta, es hacer un llamado a la unidad nacional y nuestra reconciliación como líderes, no por nosotros, sino por la obligación que tenemos ante los ciudadanos y el amor a esta nación, de la que ahora tenemos la importante tarea de gobernar», dijo la funcionaria, al tiempo que apeló a la «buena voluntad» del mandatario y le solicitó abrir una «mesa de diálogo» entre ambos en los próximos días, con la presencia de autoridades de las iglesias y representantes internacionales.
Inconstitucional
Además de la sentencia de la jueza, la suspensión de Abad como vicepresidenta fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional de Ecuador.
Sin embargo, ninguna de esas disposiciones ha impedido que el jefe del Ejecutivo siga emprendiendo acciones contra ella. Luego del fallo, Noboa la designó consejera económica temporal en Turquía y le exigió que permaneciera en la Embajada ecuatoriana en Ankara hasta el 27 de diciembre.
Su negativa a irse de Ecuador fue asumida por el Ejecutivo como una «ausencia temporal», ante lo cual designó a Cynthia Natalie Gellibert Mora como vicepresidenta, decisión que fue ratificada más adelante. Además, Noboa encargó de manera temporal la Presidencia a esta última funcionaria, durante los días que se tomó para hacer campaña electoral de cara a los comicios del próximo 9 de febrero, en los que busca la reelección.