Jorge Quiroga, miembro del Bloque de Unidad, dijo que explicará por qué Evo Morales no puede ser candidato presidencial.
El expresidente Jorge Quiroga es entrevistado por la prensa.
Luego de que Evo Morales aceptara un debate con Jorge Quiroga, éste lo desafió a salir de Cochabamba, donde el expresidente se encuentra recluido desde octubre de 2024 ante la posibilidad de ser aprehendido.
Evo voy a debatir para demostrarte que NUNCA MÁS puedes postular, como destrozaste la economía, violaste Constitución/ 21F/OpiCon 28/21, como abusaste niñas, etc.
Te respondo en @CNNesp– @soyfdelrincon a las 22:00
Día y hora para debate, dónde quieras. ¿Te animas a salir a Cbba? pic.twitter.com/oGMHpHEnjz— Tuto Quiroga (@tutoquiroga) February 22, 2025
“Día y hora para debate, dónde quieras. ¿Te animas a salir de Cochabamba?”, desafió Quiroga, quien afirmó no tener miedo de ingresar en el Chapare, con la única condición de que cada uno goce del mismo tiempo para el debate.
Quiroga
Este viernes, Morales respondió el reto de Quiroga y dijo que “el pueblo debe debatir con el imperio. La izquierda con la derecha”.
La respuesta del miembro del Bloque de Unidad no se hizo esperar y dijo que en la discusión tocará temas que son de interés del expresidente, principalmente en torno a la reelección presidencial.
Quiroga señaló que demostrará que “nunca más” Morales puede postularse a la presidencia, debido a que las normas internacionales y las leyes del país se lo prohíben.
Indicó que tanto la Constitución Política como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) no permiten que Morales sea una vez más candidato, pese a que este intente recurrir a todos los medios para ser habilitado.
De igual manera, Quiroga dijo que demostrará a Morales “cómo abusaste de niñas”, en referencia al proceso penal en su contra por el presunto delito de trata y tráfico de personas y estupro, acusado haber mantenido relaciones sexuales con una adolescente de 15 años cuando era presidente.
Morales, por su parte, dijo que Quiroga debe responder por sus acciones durante el gobierno de facto de Jeanine Añez, del cual fue delegado ante la comunidad internacional en defensa de los derechos humanos, pero no se pronunció respecto a las masacres de Sacaba y Senkata que dejaron más de 20 fallecidos en 2019.