Régimen Penitenciario niega haber perdido el control de las cárceles


Director de Régimen Penitenciario responde a críticas tras la muerte de dos reclusos.

Juan Carlos Limpias en entrevista en Piedra, papel y tinta. Imagen: Osvaldo Aguirre

Fuente: La Razón 

 



Juan Carlos Limpias, director de Régimen Penitenciario, rechazó las afirmaciones sobre la pérdida de control en las cárceles bolivianas tras los recientes incidentes en el penal de Chonchocoro. En una entrevista en el programa Piedra, Papel y Tinta, explicó las medidas adoptadas para reforzar la seguridad y esclarecer las muertes de dos internos.

Acciones inmediatas ante irregularidades

Limpias enfatizó que los hechos ocurridos en Chonchocoro no representan una crisis generalizada, sino eventos aislados que han sido atendidos con prontitud. Entre las medidas adoptadas, destacó:

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

  • Investigación y sanción a involucrados: Policías implicados en hechos irregulares han sido identificados y sometidos a procesos judiciales y administrativos.
  • Intervención exhaustiva en Chonchocoro: Se realizaron operativos de requisa de más de ocho horas, encontrando objetos prohibidos como celulares, armas punzocortantes y sustancias controladas.
  • Revisión de protocolos de seguridad: Se han fortalecido los controles en accesos con escáneres y detectores de metales para evitar el ingreso de elementos prohibidos.

Rechazo a la criminalización generalizada

El director hizo un llamado a evitar generalizaciones tanto sobre el personal policial como sobre los privados de libertad. Destacó que la Policía Boliviana frustra constantes intentos de fuga y combate las estructuras de poder dentro de las cárceles.

«No queremos satanizar a la población privada de libertad ni a la institución que se encarga de su custodia. Existen problemas, pero también se están implementando soluciones», afirmó Limpias.

Hacinamiento y alternativas a la detención preventiva

Uno de los principales desafíos del sistema penitenciario es el hacinamiento. En los últimos dos años, la población carcelaria aumentó de 18.000 a 32.000 internos. Esto se debe, en parte, a la preferencia de jueces por la detención preventiva ante la presión social y mediática.

«La justicia no solo debe verse como sinónimo de encarcelamiento. Existen medidas alternativas que podrían ayudar a descongestionar los penales», indicó el director.

Avances en la reinserción social

Limpias también resaltó los avances en programas de rehabilitación y educación para internos:

  • Cárceles productivas: Más de 20 centros penitenciarios han implementado iniciativas de trabajo para los reclusos.
  • Educación universitaria en prisiones: Actualmente, 800 internos estudian carreras universitarias en centros de detención.
  • Ferias internacionales: Internos han participado en ruedas de negocios y han logrado acuerdos comerciales con empresarios, incluso para la exportación


×