Régimen Penitenciario prepara sistema para restringir visitas a reos por intento de feminicidio; también anuncia una aplicación móvil


Mencionó que, lastimosamente, en algunos casos, cuando una mujer que es víctima de intento de feminicidio se enoja por un momento y luego acepta volver con su pareja.

 

eju.tv / Video: Régimen Penitenciario y Cadena A



El director Nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, afirmó este lunes que se alista un sistema que depurará a mujeres que fueron víctimas de intento de feminicidio y así evitar que se vuelvan a registrar casos como lo sucedido el anterior mes en la cárcel de Palmasola, en Santa Cruz. Asimismo, se anunció que a mediados de este mes se implementará una nueva aplicación móvil para un mejor control de las visitas

“El hecho que se registró en la cárcel de Palmasola, la víctima que denunció al privado de libertad, que le dan 10 años, era la que lo visitaba. Con una prohibición ya escrita por el juez, nosotros vamos a prohibir a que todas las víctimas puedan ingresar al centro” anunció Limpias.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mencionó que, lastimosamente, en algunos casos, cuando una mujer que es víctima de intento de feminicidio se enoja por un momento y luego acepta volver con su pareja. Por tanto, actualmente hay personas que están visitando a privados de libertad. “Nosotros estamos depurando con un sistema que estamos implementando en Palmasola, por ejemplo, prohibir aquellas visitas”, insistió.

l interior del penal de Palmasola, en Santa Cruz. / Foto: El Día


Aplicación móvil

Por su parte, el director del Régimen Penitenciario de Santa Cruz, Mauricio Romero, anunció que a mediados de este mes, se tiene previsto el lanzamiento de una aplicación móvil, mediante un QR, con el fin de tener un mejor control en las cárceles, tras el registro de los últimos casos como feminicidio o violación dentro del recinto carcelario.

“La aplicación móvil será mediante un QR, mismo que se descargará de la nube, en esta aplicación, que en los siguientes días se subirá, y se espera que hasta mediados de febrero ya esté vigente, para los familias que visitan, al igual que para la defensa de los reos, con el fin de identificar a las viistas”, indicó Romero,  

Mencionó que el viernes pasado estuvieron en la Fiscalía General del Estado, en Sucre, para compartir la aplicación que tienen y así tener acceso a la información de los delitos, como violencia familiar o violaciones, lo que reotroalimentará la aplicación.

Agregó que de momento están en fase de capacitación al personal para el manejo de la herramienta digital.


×