Rusia está utilizando misiles balísticos norcoreanos más precisos en Ucrania


La mejora en la exactitud sugiere que Corea del Norte está empleando el conflicto como un campo de pruebas para perfeccionar su tecnología bélica

Partes de un misil no

Partes de un misil no identificado, que las autoridades ucranianas creen fabricado en Corea del Norte y fue utilizado en un ataque en Kharkiv (REUTERS/Vyacheslav Madiyevskyy)

 



(Con información de Reuters)

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los misiles balísticos norcoreanos utilizados por Rusia en Ucrania desde finales de diciembre han mostrado una precisión significativamente mayor en comparación con ataques previos, según informaron a la agencia de noticias Reuters dos altos funcionarios ucranianos.

De acuerdo con las fuentes, la mejora en la exactitud —de 50 a 100 metros respecto al objetivo— sugiere que Corea del Norte está empleando el conflicto como un campo de pruebas para perfeccionar su tecnología de misiles.

Un alto mando militar ucraniano, que habló bajo condición de anonimato, afirmó que se ha detectado una mejora notable en todos los más de 20 misiles norcoreanos que impactaron en Ucrania en las últimas semanas. Un segundo funcionario gubernamental de alto rango confirmó esta evaluación.

Un misil fabricado en Corea

Un misil fabricado en Corea del Norte y utilizado en un ataque en Kharkiv (REUTERS/Vyacheslav Madiyevskyy)

El experto en armamento Yang Uk, del Instituto Asan de Estudios Políticos de Seúl, advirtió que estos avances pueden aumentar la amenaza de Corea del Norte contra Corea del Sur, Japón y Estados Unidos, o facilitar la venta de armas mejoradas a Estados en crisis o grupos armados.

“Esto puede tener un gran impacto en la estabilidad regional y mundial”, declaró Yang en respuesta a consultas de Reuters.

A pesar del rápido desarrollo de su arsenal en los últimos años, Corea del Norte no había probado en combate sus misiles de corto y mediano alcance antes de su implicación en la guerra en Ucrania.

Tanto Corea del Norte como Rusia han negado haber concretado acuerdos de armas, aunque sus líderes anunciaron una mayor cooperación militar tras su reunión en septiembre en el Lejano Oriente ruso.

El líder norcoreano Kim Jong

El líder norcoreano Kim Jong Un se reúne con el presidente ruso Vladimir Putin en el cosmódromo de Vostochny (KCNA via REUTERS)

Yang indicó que sus contactos en Ucrania también han reportado mejoras en la última tanda de misiles norcoreanos. “A medida que fabrican misiles y reciben comentarios de su cliente —el ejército ruso—, adquieren más experiencia para producir versiones más fiables”, afirmó.

Las fuentes ucranianas no pudieron determinar qué modificaciones se han realizado en los misiles. Un análisis forense de los restos de proyectiles no reveló cambios en su diseño, aunque la escasez de escombros ha dificultado las investigaciones.

Según un alto oficial ucraniano, las mejoras en la precisión podrían deberse a la incorporación de mejores sistemas de navegación o mecanismos de dirección para mejorar la maniobrabilidad. Yang añadió que otros factores podrían incluir mejoras en la información de puntería, nuevos componentes de guiado suministrados por Rusia o datos obtenidos por científicos norcoreanos a partir de su uso en combate.

En los primeros ataques rusos con misiles norcoreanos, la precisión oscilaba entre 1 y 3 kilómetros. Sin embargo, los últimos proyectiles han reducido ese margen a entre 50 y 100 metros, según un análisis realizado el 27 de enero en Kyiv.

El funcionario ucraniano declinó revelar los objetivos atacados, la ubicación de los lanzamientos o las fechas exactas de los ataques, citando razones de seguridad militar.

Kim Jong Un estrecha la

Kim Jong Un estrecha la mano del ex ministro de Defensa ruso Sergei Shoigu (KCNA VIA KNS / AFP)

Rusia comenzó a utilizar los misiles balísticos norcoreanos K-23, K-23A y K-24 a finales de 2023 y ha disparado aproximadamente 100 de ellos, según las fuentes. Kiev sostiene que Moscú también ha recibido millones de proyectiles de artillería y miles de soldados de Pyongyang para reforzar su ofensiva.

Los misiles norcoreanos representan solo una pequeña parte de los bombardeos rusos, pero poseen una ojiva de hasta una tonelada y un alcance de hasta 800 kilómetros, según un alto mando militar ucraniano. En comparación, el misil ruso Iskander-M tiene un alcance de 500 kilómetros y una carga explosiva menor.

La relación entre Moscú y Pyongyang se ha fortalecido desde 2023, cuando el entonces ministro de Defensa ruso visitó Corea del Norte. En 2023, ambos países firmaron un tratado de “Asociación Estratégica Integral”.

En noviembre, durante una visita a Seúl, el entonces secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, alertó que la creciente cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia representa una amenaza para los regímenes globales de no proliferación.

El asesor de seguridad nacional de Corea del Sur, Shin Won-sik, afirmó en noviembre que Rusia ha suministrado a Corea del Norte misiles antiaéreos y equipos de defensa aérea a cambio de tropas y armas.

La inteligencia surcoreana ha indicado que Moscú podría estar apoyando a Pyongyang con piezas para misiles, respaldo financiero y tecnología espacial.

“Corea del Norte está obteniendo algo a cambio”, concluyó Yang.

 


×