El IV Campeonato Sudamericano de Pista Corta o Indoor, que se disputó este fin de semana en Cochabamba, fue éxito total por los récords que se batieron en el evento, según informó el presidente de la Federación Atlética de Bolivia (FAB), Marco Luque.
Fuente: lostiempos.com
“Existen algunos parámetros para poder evaluar si un evento fue mejor que el de otros años. Uno fue la participación, desde luego con casi 200 atletas. El segundo fue que se tuvieron marcas fantásticas, se consiguieron mejores marcas personales, récords nacionales de varios países de Sudamérica. Eso da entender lo que ha significado la competitividad de este evento”, aseguró Luque.
Otro parámetros a destacar fue el tema digital, ya que se instalaron pantallas para que los atletas y el público puedan mirar, además de la competencia, los resultados y las marcas en cada prueba; además, que con el apoyo de Atletismo Sudamericano, se puso a disposición fotografías de los campeones para que todas las federaciones puedan subirlas a sus redes sociales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Fue un trabajo fuerte, pero creo que afortunadamente bien evaluado por quienes han participado, por los jueces internacionales y por el delegado técnico internacional que mandó la Confederación Sudamericana”, dijo.
En cuanto a las marcas que se registraron en el Sudamericano, Luque destacó que gracias a que la “cultura de la competición Indoor que fue creciendo en Sudamérica, ya se tiene un evento muy interesante, tanto así que las posibilidades de alcanzar el primer lugar se han puesto cada vez más difíciles porque hay más competitividad, lo cual está interesante”, dijo.
Según el informe de la FAB en el Sudamericano se rompieron siete récords del evento: en los 800 con Leonardo Santos (BRA), 1.500 con Thiago André (BRA), 60 con Ana Azevedo (BRA), 1.500 con Anita Poma (PER), 3.000 con Benita Parra (BOL), largo con Natalia Linares (COL), salto triple con Regiclecia da Silva (BRA) y garrocha con Beatriz Benjamín (BRA).
Asimismo, se batieron diez récords nacionales: uno de Brasil, cuatro de Argentina, uno de Perú, uno de Colombia, dos de Uruguay y uno de Bolivia.