Tipuani: La búsqueda de los restos de Fausto y Juan José, un drama contra el tiempo y la fuerza del río


Claman por ayuda. La esposa e hijos de uno de los mineros no se enteraron de la desaparición hasta seis días después, porque en la Cooperativa Unificada creyeron que no tenía familia.

 

Zona de operaciones de la Cooperativa Unificada donde los mineros, Juan José Ortega y Fausto Centeno desaparecieron el 9 de febrero. Foto: Visión 360
Zona de operaciones de la Cooperativa Unificada donde los mineros, Juan José Ortega y Fausto Centeno desaparecieron el 9 de febrero. Foto: Visión 360

 



Fuente: Visión 360 / LA PAZ

 

La madrugada del 9 de febrero, la crecida del río Tipuani inundó y arrasó el campamento de la Cooperativa Unificada 6, en la comunidad La Loma. Cuatro mineros fueron arrastrados por la mazamorra y solo uno sobrevivió; al día siguiente hallaron a otro de los trabajadores ahogado varios kilómetros abajo, pweo al contrario, a 12 días del desastre, las familias de Fausto Paco Centeno y Juan José Ortega aún buscan sus cuerpos y claman por ayuda.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El drama de la familia de los desaparecidos se agrava y su búsqueda va contra el tiempo y la fuerza creciente del río. Esto debido a que los mineros consideran que si no cubren la poza con tierra y realizan defensivos, donde se cree que los cuerpos están enterrados, otra riada podría volver a afectarlos.

Este es uno más de los desastres que sufre el municipio de Tipuani, donde además de la población capital otras cinco comunidades continúan inundadas desde diciembre, sin que las autoridades de Gobierno den una solución definitiva. El último recuento, señala que son más de 600 las familias afectadas y solo en el pueblo principal hay 250 casas en riesgo de desplomarse.

Los mineros compañeros de trabajo de Fausto y Juan José, así como los responsables de la empresa minera -afirmó Ana Mónica Paco Gutiérrez, hija de uno de los mineros- explicaron a los familiares que deben rellenar de tierra la zona donde presumen que aún se hallan los cuerpos de ambos mineros, de lo contrario, el caudal podría volver a ingresar al campamento de la Cooperativa Unificada.

Sin apoyo de instituciones

“Mi papá, Fausto Paco Centeno, está desaparecido desde el 9 de febrero (…) Pido a la población de Mayaya, Guanay, Tipuani, Chima y La Rinconada que por favor me ayuden a buscar a mi padre. La persona que ha sobrevivido dice que el barro los metió adentro (de la poza de explotación de oro), pero puede ser que el río también los haya arrastrado. Ahora están dos familiares refugiados en donde él vivía (en el campamento minero), para exigir que (los cooperativistas) trabajen hasta que los encuentren”, relató la hija de don Fausto, en contacto con Visión 360.

El clamor de las familias también está dirigido a las otras cooperativas mineras, para que estas destinen más personal, maquinaria y combustible con el objetivo de seguir con las operaciones de rescate en la poza (mina a cielo abierto) donde Fausto y Juan José trabajaban para la cooperativa, explotando el oro.

Asimismo, los familiares lamentaron que las operaciones de rescate no tienen apoyo de la Policía, Bomberos y menos el personal de la Alcaldía de Tipuani.

Río abajo

La teoría de que los cuerpos de don Fausto, de 73 años y Juan José de 61, aún continúan en la zona donde opera la Cooperativa Unificada, surge del relato del minero sobreviviente, que dijo que vio cómo la mazamorra arrastró los cuerpos de sus compañeros hacia la fosa. El testigo, con golpes en la cabeza y el cuerpo, logró sobrevivir porque alcanzó a ponerse botellas de plástico bajo la ropa, lo que lo ayudó a mantenerse a flote.

La riada arrasó el campamento aproximadamente a las dos de la madrugada, de aquel 9 de febrero. “En unos segundos pasó todo, el río entró por los dos costados (del campamento), eso es lo que nos ha contado el señor que ha sobrevivido”, relató la hija de don Fausto.

Si bien el testigo aseguró que sus compañeros fueron arrastrados a la fosa, el cuerpo del tercer minero, Nelson Tito Apaza, fue hallado al día siguiente de la riada, en el área de la Cooperativa Litoral, kilómetros más abajo. Por ello también se maneja la posibilidad que los cuerpos hayan sido arrastrados río abajo.

Apuntan a los cooperativistas

Una vecina de la comunidad Chuquini, que pidió no ser identificada, por temor a la represalia de los dirigentes mineros, señaló que los cuerpos también podrían haber sido arrastrados a los playones y pozas que existen en diferentes puntos del río, hasta el municipio de Mayaya. Dichos espacios, explicó la misma fuente, se generaron por el desmonte ilegal que realizan las cooperativas y que cambian el curso del río o generan diques irregulares que con la presión del agua luego se convierten en turbiones río abajo.

“Esas cooperativas son las responsables de estas desgracias, Tipuani y sus comunidades van a desaparecer por culpa de ellos, son denuncias que estamos haciendo hace años. Ellos deben prestar maquinarias, poner el combustible para dragar o hacer muros de contención”, aseveró la vecina, quien tiene familiares trabajando en una de las empresas.

Desaparición

La última vez que don Fausto y su familia tuvieron contacto, fue el 7 de febrero, cuando este llamó a su esposa para decirle que había recibido la encomienda que le había pedido le envíen desde La Paz. Un mes antes, debido a las emergencias que vivía el municipio, don Fausto no se había contactado por una semana.

La esposa pensó que el silencio de don Fausto, hasta el 14 de febrero, se debía al mismo motivo, pero un sentimiento de intranquilidad la impulsó llamar a sus hijos y pedirles que traten de localizarlo por medio de vecinos o compañeros de trabajo.

Fue así que recién el sábado 15 les confirmaron que él era uno de los mineros desaparecidos. “En la Cooperativa Unificada pensaban que no tenía familia”, lamentó la hija.

Por su lado, la vecina de Chuquini, relató que la esposa de Juan José Ortega, Lidia Sirpa y su hijo mayor, también están en la zona recorriendo la ribera del río buscando a su familiar.

Don Juan José Ortega fue dirigente de la junta de vecinos y de la Unidad Educativa Mariscal, a quien se le recuerda como “hombre trabajador, excelente padre y excelente dirigente de la comunidad Chuquini”.

Tipuani: La búsqueda de los restos de Fausto y Juan José, un drama contra el tiempo y la fuerza del río


×