Tras alerta del FMI sobre devaluación de la moneda boliviana, el Gobierno señala que el informe fue hecho con datos “rezagados”


El ministro Montenegro afirmó que el Gobierno nacional ha realizado muchas acciones y al margen de las recomendaciones que han sido sacadas en enero, febrero de 2024, que para nosotros, el informe está rezagado. Un experto afirma que no se puede negar que en el país hay una crisis fiscal.

 

eju.tv / Ministerio de Economía y Gonzalo Chávez



Luego que el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la difícil situación financiera en la que se encuentra Bolivia, requerirá un ajuste fiscal gradual en los próximos años, en referencia a una devaluación de la moneda boliviana, en respuesta, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, señaló este lunes que el informe del organismo internacional fue hecho con datos “rezagados”. Al respecto, un experto señala que si bien el reporte fue con base a datos pasados, no se puede negar que en el país hay una crisis fiscal y un endedamiento «descontrolado».

“Hay que señalar que ese informe del FMI del 2024, hicieron con cifras del 2023, por lo tanto, muchas de sus observaciones están rezagadas, que es lo que hay que decir”, respondió la autoridad ante la pregunta sobre la publicación del FMI.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Incluso enfatizó que como Gobierno lograron un mayor crecimiento económico de lo que el organismo internacional proyectó. Ante ello, enumeró que para ello realizaron acciones, que conjuntamente con el empresariado boliviano, se ha ido cumpliendo como la apertura a las exportaciones, se ha dado la devolución de los Cedeims, para dinamizar las exportaciones.

“Entonces, está claro que el Gobierno nacional ha realizado muchas acciones y al margen de las recomendaciones que han sido sacadas en enero, febrero de 2024, que para nosotros, el informe está rezagado. No obstante, en la evaluación del 2024 ya habíamos realizado muchas acciones que, incluso, superan a esas recomendaciones que daba ese informe”, insistió Montenegro. 

Análisis de un experto

Al respecto, el analista Gonzalo Chávez, consideró que si bien los datos contenidos en el documento son con base a datos de la anterior gestión, lo que no se puede dejar de notar es que hay una crisis fiscal y un endedamiento «descontrolado».

«También menciona la escasez crónica de divisas e hidrocarburos, que los bolivianos sufrimos hace tiempo y predice una crisis cambiaria, es tan predecidble que parece una novela mexicana. Las RIN que algunas vez nos dieron un orgullo, se redujeron a 1.900 millones de dólares».

 

El frontis de las instalaciones del Ministerio de Economía, en la ciudad de La Paz. / Foto: Ministerio de Economía


×