Tras polémica por feriados departamentales, Gobierno dice que los gobernadores propusieron las fechas


El Gobierno del presidente Arce promulgó el Decreto Supremo 5328 para establecer 9 feriados departamentales excepcionalmente por el año del Bicentenario de Bolivia.

imagen aleatoria

Fuente: ANF / La Paz

 



Luego de la ola de críticas en redes sociales por los feriados departamentales que dictó el Gobierno, el ministro de Trabajo, Erland Rodríguez, deslindó responsabilidades al Ejecutivo y aclaró que los gobernadores de cada región plantearon esas fechas y con las referencias cuestionadas.

El Gobierno promulgó el Decreto Supremo 5328 para establecer 9 feriados departamentales excepcionalmente por el año del Bicentenario de Bolivia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“En el marco de las actividades del Bicentenario, con la finalidad de resaltar hechos históricos memorables y trascendentales en la lucha por la independencia de Bolivia, se declaran feriados departamentales, con suspensión de actividades públicas y privadas únicamente en la presente gestión”, dice el artículo único de esa norma.

Los nuevos feriados tienen fechas y conmemoraciones rechazadas por gran parte de la población, porque no son representativas para las regiones. Por ejemplo, el feriado de La Paz será el 14 de noviembre, en memoria del descuartizamiento de Tupac Katari.

“Algunas de estas fechas llaman la atención; sin embargo, es importante aclarar a la población que se han coordinado estas fechas con los gobernadores de los nueve departamentos y han sido ellos los que han sugerido que estas fechas para que se inserten dentro del Decreto Supremo”, enfatizó Rodríguez en Cadena A.

Estos feriados departamentales excepcionalmente se celebrarán este año por el Bicentenario. La autoridad sugirió a las familias aprovechar estas fechas para hacer turismo interno.


×