El nuevo presidente estadounidense ha vuelto a amenazar con aranceles, esta vez a las importaciones de acero y aluminio de todo el mundo, algo que podría afectar a la economía española.
Fuente: https://es.euronews.com
El presidente Donald Trump ha anunciado que desde este lunes que Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, incluidas las de Canadá y México. «Todo el acero que entre en Estados Unidos va a tener un arancel del 25%», dijo el mandatario, hablando en el Air Force One mientras volaba de Florida a Nueva Orleans para asistir a la Super Bowl.
Cuando se le preguntó por el aluminio, respondió «el aluminio también», sugiriendo que formarán parte de las sanciones comerciales. Trump también reiteró que anunciará «aranceles recíprocos probablemente el martes o el miércoles», lo que significa que EE.UU. impondrá aranceles a la importación de productos en los casos en los que otro país haya aplicado aranceles a productos estadounidenses.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Si ellos nos están cobrando el 130% y nosotros no les estamos cobrando nada, la cosa no va a quedar así«, afirmó. Los comentarios de Trump son el último ejemplo de su voluntad de amenazar, y en algunos casos imponer, impuestos a la importación. Durante su primer mandato de 2017 a 2021, Trump dio prioridad a los recortes fiscales y la desregulación.
Trump ha dicho alternativamente que ve los impuestos a la importación como herramientas para forzar concesiones en asuntos como la inmigración, pero también como una fuente de ingresos para ayudar a cerrar el déficit presupuestario del Gobierno. El presidente estadounidense no ofreció detalles sobre los aranceles al acero y al aluminio, ni sobre los aranceles recíprocos.
Trump ya había amenazado anteriormente con aplicar impuestos del 25% a la importación de todos los bienes procedentes de Canadá y México, aunque los pausó durante 30 días hace apenas una semana. Al mismo tiempo, procedió a añadir aranceles del 10% a las importaciones procedentes de China.
¿Cómo afectarán los aranceles de Trump a la economía española?
Aunque Canadá, Brasil y México serán los más afectados por los aranceles al acero, la economía española también podría sufrir esta última decisión de Trump. España es el décimo exportador de acero a Estados Unidos, al haber enviado unas 290.0000 toneladas al país en los últimos 11 meses y una semana, según han mostrado datos de la Administración Pública de Estados Unidos, por un valor total de 255 millones de euros. Con respecto al aluminio, las empresas españolas enviaron casi 20.000 toneladas a Estados Unidos en 2024, por valor de unos 129 millones de euros.
El viernes, Trump dijo que también retrasaría los aranceles sobre los millones de paquetes pequeños, a menudo de firmas de moda rápida como Temu y Shein, hasta que los funcionarios de aduanas puedan encontrar la forma de imponerlos. Hasta ahora, los pequeños paquetes estaban exentos de aranceles. Las últimas declaraciones de Trump han suscitado la preocupación inmediata de algunos socios comerciales mundiales.
El presidente en funciones de Corea del Sur, Choi Sang-mok, convocó el lunes una reunión con los principales responsables de Política Exterior y Comercio del país para examinar cómo afectarían a sus industrias los aranceles al acero y el aluminio propuestos por Trump. La oficina de Choi, que también es ministro de Finanzas del país, dijo que los funcionarios discutieron el impacto potencial y las posibles respuestas de Seúl, pero no se revelaron detalles específicos de la reunión.
Las cotizaciones bursátiles de las principales siderúrgicas surcoreanas, incluidas POSCO y Hyundai Steel, cayeron en la apertura del mercado del lunes. Corea del Sur envió a Estados Unidos acero por valor de unos 4.800 millones de dólares (4.650 millones de euros) de enero a noviembre del año pasado, lo que supuso el 14% de sus exportaciones mundiales de estos productos durante ese periodo.
Reacciones de los mercados e impacto de los aranceles
Los mercados financieros cayeron el viernes después de que Trump dijera por primera vez que impondría los aranceles recíprocos. Los precios de las acciones también cayeron después de que una medida de la confianza del consumidor disminuyera el viernes, en gran parte porque muchos encuestados citaron los aranceles como una preocupación creciente.
La encuesta también reveló que los estadounidenses esperan que la inflación aumente en los próximos meses debido a los aranceles. El lunes, los mercados mundiales seguían débiles, después de que Trump compartiera sus planes sobre los aranceles a la importación de acero y aluminio. El índice S&P 500 bajó un 0,95% el lunes por la mañana, mientras que el índice industrial Dow Jones también cayó un 0,99% y el índice compuesto Nasdaq bajó un 1,36%. El índice STOXX 600 subió un 0,22% el lunes por la mañana, y el DAX un 0,30%.
El oro, refugio seguro, sigue subiendo
El oro subió un 1,20% el lunes por la mañana, hasta un nuevo máximo histórico de 2.893 dólares (2.806,5 euros) por onza, impulsado por el aumento de la demanda de refugio seguro y las expectativas de relajación de la política monetaria. El dólar estadounidense también reforzó sus ganancias, subiendo a 108,3 (104,86 euros) el lunes por la mañana.
En cuanto al impacto de los aranceles, IG dijo: «Esta medida, considerada inflacionista, podría limitar la capacidad de la Reserva Federal para recortar aún más los tipos«. Los aranceles aumentaron los temores de una escalada de la guerra comercial, especialmente cuando los aranceles de represalia de China entraron en vigor y la UE prometió respuestas rápidas.
«Los inversores reaccionaron con cautela, y el dólar australiano y el euro bajaron, mientras que los futuros de Wall Street cayeron inicialmente, pero luego repuntaron. Mientras tanto, los precios del petróleo subieron tras las recientes pérdidas, aunque persiste la preocupación por el crecimiento económico mundial».
Los aranceles al acero y al aluminio previstos por Trump han generado una creciente preocupación por su impacto en la industria estadounidense del acero y el aluminio, y por la posible pérdida de puestos de trabajo. Si los aranceles siguen adelante, también podrían dar lugar a represalias por parte de otros países, lo que aumentaría la posibilidad de una guerra comercial mundial.
En la actualidad, Canadá y México son dos de los principales socios comerciales de Estados Unidos en el sector del acero, y Canadá es también el mayor proveedor de aluminio de Estados Unidos. En relación con los aranceles sobre el acero y el aluminio, Doug Ford, primer ministro de la provincia canadiense de Ontario, dijo en un mensaje en X, antes conocido como Twitter: «Estos son los próximos cuatro años. Cambio de objetivos y caos constante, poniendo en peligro nuestra economía».
«Pido al pueblo un mandato fuerte, estable y de cuatro años que dure más que la Administración Trump para hacer lo que sea necesario, para estar siempre listos para proteger Ontario«.