Conozca los hechos que pueden ser noticia este 31 de marzo
Una anterior reunión de Arce con lo gobernadores. Foto: captura pantalla
Boris Bueno Camacho / La Paz
– Arce llama a gobernadores y alcaldes para tratar este lunes los desastres naturales
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente del Estado, Luis Arce, convocó a las autoridades subnacionales del país para realizar una evaluación de los eventos naturales adversos que azotan a varias regiones del territorio nacional. La convocatoria está dirigida a gobernaciones y asociaciones de municipios de cada departamento, para que se establezcan niveles de coordinación, planificación y trabajo en el proceso de reconstrucción de los municipios y comunidades afectados en todo el país. En el departamento de Chuquisaca son 23 municipios; en el departamento de La Paz, 22 municipios; en Cochabamba 14 municipios; en Santa Cruz tenemos dos municipios; en Beni, dos municipios, en Pando, dos municipios, en Tarija, dos municipios. De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) los cambios climáticos persistirán durante esta semana.
– Vence el plazo que se puso el Gobierno para normalizar abastecimiento de combustibles
Los problemas de abastecimiento de combustible que comenzaron a hacerse más evidentes antes de carnaval y actualmente persisten, así se refleja en las filas que permanecen en los surtidores pese a que este lunes concluye el plazo que se puso el Gobierno para regularizar la provisión de gasolina y diésel. El 21 de marzo, el Gobierno logró desactivar la medida que había convocado la Confederación de Choferes de Bolivia con un acuerdo en el que se ponía plazo para regularizar el abastecimiento de combustibles. “En lo referido al abastecimiento de combustibles, el ministro de Hidrocarburos y Energías reitera que la subvención se mantiene en el territorio nacional y confirma que hasta el 31 de marzo se normalizará el abastecimiento de diésel y gasolina en todo el territorio nacional”, anunció en esa ocasión el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño
– Choferes que viajan a los Yungas amenazan con activar bloqueos
Los transportistas interprovinciales que viajan al norte de La Paz determinaron dar un plazo al Gobierno hasta este lunes para que solucione la distribución de combustible, caso contrario, amenazan con activar bloqueos en los próximos días. La determinación fue tomada en un ampliado de las 16 centrales, por lo que se esperará el cumplimiento del convenio, caso contrario, se entrará en un bloqueo general. Además, el sector reclama que las carreteras estén en mal estado a raíz de las lluvias, por esta razón, piden la inmediata intervención de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) para el arreglo de las vías. Desde hace varias semanas la escasez de diésel genera largas filas en las estaciones de servicio de todo el país. El gobierno anunció el incremento de los volúmenes de despacho de combustibles.
– Caso Golpe I: Citan a Arce, Evo, Linera y Romero como testigos
Este lunes se reanuda el juicio denominado ‘Golpe I’, en el que los principales acusados son los exlíderes cívicos Marco Antonio Pumari y Luis Fernando Camacho. El abogado defensor de Camacho, actual Gobernador de Santa Cruz, solicitó la comparecencia de varios testigos clave en el proceso que enfrenta el político cruceño. Los testigos citados son el presidente Luis Arce Catacora, el expresidente Evo Morales Ayma, el exvicepresidente Álvaro García Linera y el exministro de Gobierno, Carlos Romero Bonifaz, quienes deberán presentarse este lunes 31 de marzo a las 14:00 horas en el Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres de La Paz. El proceso se circunscribe a los hechos que ocurrieron antes de la renuncia de Morales, cuyos abogados afirmaron que no asistirá a la convocatoria.
– HRF: Decisión de la ONU sobre liberación de Camacho es vinculante
El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas, órgano internacional semi-judicial con sede en Ginebra, Suiza, ha notificado a la Human Rights Foundation —organización con sede en Nueva York y representante internacional ad honorem del gobernador Camacho como parte de su programa de litigio global— con su Opinión N° 50/2024, en la que declara que la detención del Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es arbitraria y viola tanto la Declaración Universal de Derechos Humanos como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. HRF, el estudio jurídico de Camacho y su familia darán una conferencia de prensa para dar a conocer los alcances de ese fallo, a las 12:00 pm, en el Hotel Presidente, en la ciudad de La Paz, Bolivia.
– Vecinos de K’ara K’ara de Cochabamba impiden el cierre técnico del relleno
Los vecinos de K’ara K’ara, en la zona sur de la ciudad de Cochabamba llevan adelante un bloqueo que impide al gobierno municipal iniciar el cierre técnico del relleno sanitario con residuos pasados; tal como habían solicitado las diferentes dirigencias de la zona. Según la alcaldía, la remoción de desechos antiguos generaría graves problemas ambientales. El Departamento de Gestión de Residuos Sólidos y Líquidos, detalló que la Alcaldía instruyó el inicio de los cortes para remover los residuos y proceder con el relleno de las áreas definidas, pero la dirigencia vecinal se opuso, al reconocer que esta operación tendría consecuencias para la salud de la población. Se tiene que mover 800.000 metros cúbicos, con un tiempo de 10 meses de trabajo, según los técnicos ediles. Este lunes se cumple el décimo día del bloqueo en el ingreso al relleno sanitario.
– El Senamhi pronostica ingreso de un frente frio con lluvias
Según los datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las temperaturas descenderán entre el lunes y martes, donde además se espera que vengan acompañadas de lluvias y tormentas eléctricas. Una alerta naranja hidrológica rige desde el pasado fin de semana para cuatro departamentos del país. De acuerdo con el Senamhi los cambios climáticos persistirán durante esta semana donde se espera que haya un descenso en las temperaturas. Al inicio de la semana se espera el ingreso del primer frente frío al país, por la región del chaco tarijeño, la noche del lunes llegaría a la ciudad de Santa Cruz, según el reporte. El pronóstico señala que el descenso de temperaturas se sentirá más desde el martes, se espera que el viento corra con dirección sur y se registren algunas lluvias acompañadas de tormentas eléctricas.