El congreso del MAS busca modificar su estatuto con la mirada en hacerlo más participativo, inclusivo y democrático en la toma de decisiones para las elecciones de agosto.
Fuente: ABI
“Somos la única alternativa para el pueblo boliviano, no hay más, somos la única fuerza que representa a las estructuras populares del país”, aseguró en el masivo acto de inauguración del congreso masista, que reúne a delegaciones de los nuevos departamentos de Bolivia que llegaron con la decisión de democratizar este instrumento político.
El objetivo de este congreso, que se celebra en ocasión de los 30 años del MAS-IPSP, es, precisamente, modificar su estatuto con la mirada en hacerlo más participativo, inclusivo y democrático en la toma de decisiones, para encarar las elecciones del 17 de agosto próximo.
Para Arce, es importante que se generen las condiciones de renovación interna, porque no solo es factor de fortalecimiento y triunfo electoral, sino también de permanencia del proyecto político que tiene como base, explicó, a los movimientos sociales, organizaciones sindicales y sociedad civil que apuesta por un país industrializado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El actual estatuto fue redactado en la gestión de Evo Morales, donde se hizo incluir como líder histórico y condicionó la opción a candidaturas a 10 años de antigüedad en el MAS, pese a que promovió una reinscripción. Las decisiones estaban cerradas a su dirigencia y las mujeres tenían limitado su accionar en la organización política.
“Hoy nos vamos a divorciar totalmente de un estatuto orgánico que se hizo a la medida de una persona, sin importarle el resto de los militantes del Movimiento Al Socialismo”, aseguró y afirmó que este mecanismo permitirá ir fortalecidos a las elecciones próximas que, dio por sentado, la ganará el MAS por ser la única opción del pueblo.
“Nos han querido intimidar, nos han querido amedrentar, nos han querido bajonear, nos quieren desmoralizar, esa es la estrategia pero hermanas, hermanos, no, nosotros somos la mayoría, somos el pueblo organizado”, insistió y advirtió que los partidos de oposición pretenden apropiarse de lo que ahora hace su Gobierno.
La industrialización es una política central del Gobierno y ya se cosechan resultados, con la inauguración de plantas, como la industria del hierro, de biodiesel y otras que operarán después del 2025, que son parte del modelo económico que viene desde 2006 y que ahora, justamente, está en la fase de la industrialización, explicó.
“Nosotros estamos dando las soluciones estructurales al problema y ellos quieren ser los que digan mañana hemos salvado a Bolivia, ¿quién está salvando a Bolivia?, si no es el MAS (…) estamos trabajando, este es el resultado de todos nosotros hermanas, hermanos”, aseguró y perfiló que los candidatos de la derecha “saben que nosotros les vamos a ganar este agosto”.