Tuto, en visita relámpago a Santiago Peña, destaca el modelo económico de Paraguay


La visita de Tuto Quiroga a Paraguay marca un punto clave en su propuesta de cara a las elecciones presidenciales.

eju.tv

La Paz.- En una visita relámpago a Paraguay, el precandidato presidencial Jorge Tuto Quiroga se reunió con el presidente Santiago Peña para intercambiar experiencias y analizar estrategias económicas exitosas que podrían aplicarse en Bolivia. Durante el encuentro, Quiroga destacó el modelo económico paraguayo, resaltando su sistema impositivo, la seguridad jurídica y la apertura comercial como pilares fundamentales para el desarrollo y la atracción de inversiones.

“Visita relámpago a Paraguay para compartir experiencias y coordinar esfuerzos frente a desafíos futuros. Gracias al Presidente y amigo Santiago Peña, un gran líder y referente regional. En Bolivia debemos mirar con atención los pilares del éxito económico paraguayo: su sistema impositivo 10/10/10, la seguridad jurídica, la apertura comercial y el respeto a las inversiones que generan empleo y desarrollo”, expresó Quiroga en sus redes sociales.



El modelo paraguayo, que se basa en un sistema impositivo simplificado de 10% en IVA, renta personal y renta empresarial (conocido como 10/10/10), ha sido clave en la estabilidad económica del país vecino, permitiendo un crecimiento sostenido y un entorno favorable para la inversión extranjera. En contraste, Bolivia enfrenta un clima económico incierto, con un elevado déficit fiscal, una creciente presión tributaria y un estancamiento en la atracción de capitales internacionales.

La reunión entre Quiroga y Peña subraya la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales y aprender de experiencias exitosas en la región. Quiroga enfatizó la necesidad de adoptar políticas que fomenten la estabilidad macroeconómica, la generación de empleo y el respeto a la seguridad jurídica en Bolivia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El precandidato ha sido crítico de las políticas económicas implementadas en Bolivia en los últimos años, señalando que el país necesita un cambio estructural para salir del estancamiento y garantizar un crecimiento sostenible. “No podemos seguir apostando por modelos agotados que ahuyentan inversiones y limitan las oportunidades de empleo. Es momento de abrir Bolivia al mundo con reglas claras y seguridad para quienes apuestan por nuestro país”, afirmó.


×