El sector transporte exige soluciones inmediatas al desabastecimiento de diésel y advierte con bloqueos desde el miércoles 2 de abril. Desde el gobierno aseguran que se están normalizando la distribución del combustible
Fuente: El Deber
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia ratificó el paro nacional indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras desde las 00:00 del miércoles 2 de abril. La medida surge ante la persistente escasez de diésel, que afecta al transporte público y de carga en varias regiones del país.
El anuncio se da a pocos días del vencimiento del plazo fijado por el Gobierno para normalizar el suministro de combustible, que concluye el 31 de marzo. Sin embargo, los choferes aseguran que los surtidores aún no operan con normalidad y que las filas para cargar diésel se mantienen, principalmente en La Paz, El Alto y algunas zonas de provincias.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además del abastecimiento de carburantes, los transportistas exigen la renuncia del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a quien acusan de ineficiencia en el mantenimiento vial. También piden la salida del viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, por la falta de control en los precios de repuestos y productos básicos.
Pese al anuncio del paro, desde el Gobierno se informó que el abastecimiento mejora paulatinamente. Germán Jiménez, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), aseguró que desde el 21 de marzo los despachos de diésel y gasolina volvieron al 100% y que este domingo se despacharán más de 6,4 millones de litros de combustible en todo el país.
“Hoy no hay filas para cargar gasolina en La Paz ni en Cochabamba. En el caso del diésel, todavía persisten en algunas zonas, pero estamos aumentando los despachos para normalizar el suministro”, afirmó Jiménez en entrevista con el canal estatal Bolivia Tv.
A su vez, Ariel Montaño, vicepresidente de Operaciones de YPFB, informó que esta semana se tiene prevista la descarga de dos buques: uno con 40 millones de litros de diésel y otro con 42 millones de gasolina. Además, dijo que se habilitaron plantas de almacenamiento en Paraguay, Argentina y Perú para agilizar el ingreso de combustible al país.
«En el transcurso de los días se va a poder validar lo que como YPFB estamos indicando, que el combustible va a ir, va a ser de manera regular distribuido en las diferentes estaciones de servicio», señaló Montaño en Bolivia Tv.
A pesar de estas declaraciones, los choferes ratificaron el paro. “Llevamos semanas esperando soluciones y aún hay regiones donde no hay combustible. Nos cansamos de promesas”, indicó uno de los dirigentes del sector.
Se prevé que el paro afecte el tránsito en puntos estratégicos del país, como las salidas de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y las principales fronteras. El Gobierno aún no se pronunció sobre el anuncio de la medida de presión.
Fuente: El Deber