El dirigente de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), Abdón Justiniano, exigió una investigación profunda sobre el caso Kailasa, un supuesto «estado» que pretendía administrar territorios indígenas en Bolivia tras firmar un documento con líderes originarios.
Fuente: https://lapalabradelbeni.com
El acuerdo establecía la ocupación de estos territorios con el argumento de conservarlos y destinar ayuda a las familias indígenas.
Justiniano denunció que este grupo no actuó de manera aislada, sino que “han tenido conexiones con el Gobierno nacional y primero lograron la aceptación en Migración”. En ese sentido, cuestionó quiénes facilitaron los nexos en Bolivia. “Queremos saber con quiénes hicieron contacto aquí y cómo lograron firmar un convenio sin una revisión previa del documento», afirmó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el dirigente, el supuesto estado de Kailasa habría negociado con líderes indígenas de diversas regiones, incluyendo la nación Cayubaba y los Esse Eja, en el lado de Riberalta y Pando. “El contacto se hizo a través de un asesor ecuatoriano que ingresó al país, pero ahora no figura en los registros de Migración. Es algo absurdo que demuestra una corresponsabilidad del Gobierno”, enfatizó.
El supuesto acuerdo contemplaba el apoyo en alimentación, conservación de bosques, salud y vivienda para las comunidades indígenas. Sin embargo, el presidente de la nación Cayubaba, Rody Chávez, aseguró que “no han recibido ni un solo centavo”. En respuesta, los líderes indígenas afectados están elaborando un documento notariado para denunciar el caso a nivel nacional.