Compras masivas con precios elevados por falta de combustible


El anuncio de los productores sobre la futura escasez por la falta de combustible generó temor en la población.

Video: RTP

eju.tv



La falta de combustible y divisas ha generado una creciente preocupación en la población boliviana, especialmente tras un año de constantes incrementos de precios, en algunos casos, hasta más del doble. En un clima de incertidumbre, cientos de personas acuden a los mercados para abastecerse de productos básicos, lo que ha impulsado aún más la especulación y el alza de precios.

El panorama se torna cada vez más tenso: largas filas en las estaciones de servicio, costos elevados en productos esenciales y el temor a posibles despidos ante la demanda de un incremento salarial del 20% han provocado sentimientos de angustia, enojo y desesperación entre la ciudadanía.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En La Paz, se registraron compras masivas, con tiendas abarrotadas por consumidores que buscan asegurar su provisión de arroz, aceite y azúcar, entre otros productos esenciales. En pocas horas, los precios experimentaron un nuevo aumento, agravando aún más la situación.

El quintal de arroz que antes costaba Bs 450 ahora está en Bs 550, el azúcar de 230 a Bs 270, el aceite de 5 litros que antes estaba en Bs 55 ahora se vende a 70. Las amas de casa están preocupadas porque aseguran que sus sueldos no alcanzan para cubrir los precios elevados.