Consejo de Autonomías conforma comisiones departamentales para atención de emergencias por efectos climáticos


Estas comisiones ad hoc tendrán la tarea de acordar las acciones inmediatas y mediatas y de reconstrucción y prevención para priorizar la vida de la población boliviana durante este los efectos climáticos adversos que se registra a la fecha en el país.

 



eju.tv / Video: BTV

Luego de la reunión que sostuvieron los miembros del Consejo Nacional de Autonomías, que incluyó la participación de autoridades de distintos niveles del Estado, en el encuentro se determinó la conformación de comisiones departamentales, con el objetivo de atender las emergencias que surjan por eventos climáticos, como las lluvias, que desde hace meses destruye viviendas, impacta contra la producción agropecuaria, pérdida de vidas y otros.  

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Declarar por consenso de los miembros del Consejo Nacional de Autonomías como prioridad la atención articulada e inmediata de desastres y emergencias en todo el territorio.  Los miembros del Consejo Nacional de Autonomías determinan conformar comisiones ad hoc departamentales para coordinar el diagnóstico, necesidades y el destino de los recursos en la atención de la emergencia declarada”, señala el primer punto de los cuatro aprobados y que fue leído por el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui..

Detalló que las comisiones estarán conformadas por el gobernador, asociaciones departamentales de municipios, autoridades indígenas, originarias, campesinas y sus equipos técnicos,  acompañados por un ministro en cada departamento y los equipos técnicos.

Estas comisiones ad hoc tendrán la tarea de acordar las acciones inmediatas y mediatas y de reconstrucción y prevención para priorizar la vida de las bolivianas y bolivianos, con los siguientes criterios: inmediatas, atención de ayuda humanitaria, alimentación, salud, educación, rehabilitación de viviendas afectadas, restitución de servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento básico, detalla. 

Entre las medidas mediatas están: tomar medidas para garantizar la producción a través de la dotación de semillas y fertilizantes, la ASFI emitirá normativas  a la reprogramación y refinanciamiento de los créditos productivos y de vivienda que fueron afectados por los eventos climatológicos adversos.

Cusicanqui también mencionó que se establecerán líneas de créditos para pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios que hayan sido afectados por los efectos de la crisis climática y así posibilitar su recuperación.

En la reconstrucción y prevención, iniciarán la reconstrucción de las principales vías, carreteras y puentes, escuelas y centros de salud, entre otros. Además de priorizar acciones de prevención, para el cual se deben incluir en los presupuestos del Gobierno nacional, departamental, regional, municipal, indígena campesino y originarios, recursos para el mantenimiento de puentes, caminos y otros. Además de, priorizar periódicamente la limpieza de ríos y construir muros de contención.


×