En lo que va de la temporada, las lluvias afectaron a 324.699 familias, destruyeron totalmente 708 viviendas y dejaron a 49 personas sin vida, informó Defensa Civil.
Los trabajos se realizan con maquinaria pesada
Fuente: Unitel
Santa Cruz es el último departamento declarado en emergencia, antes optaron por esa medida La Paz y Chuquisaca ante la afectación que viene dejando la época de lluvias, con desborde de ríos e inundaciones. Por su lado, Oruro y Beni emitieron resoluciones de desastre.
De acuerdo a datos de Defensa Civil, de los 342 municipios de Bolivia, 99 están en estado de desastre por lluvias, mientras que otros 18 están en emergencia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En Santa Cruz, hay 32 municipios en alerta roja por las inminentes inundaciones. Desde el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), dependiente de la Gobernación cruceña, se reporta cultivos afectados por riadas e inundaciones que suman una superficie de 101.000 hectáreas.
Los daños más graves se han dado en San Julián, El Puente, Cuatro Cañadas, Okinawa, Cabezas y Pailón.
Las persistentes lluvias desde noviembre de 2024, hasta la fecha, afectaron a 324.699 familias, destruyeron totalmente 708 viviendas y dejaron a 49 personas sin vida, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, de acuerdo con un reporte de la agencia ABI.
Daños
El río Ichilo, que tiene 632 kilómetros de largo, rebalsó tras las fuertes lluvias y la anegación afecta a poblaciones y cultivos en Cochabamba y Santa Cruz.
La crecida del afluente sorprendió a los pobladores del Sindicato Arenales, del municipio de Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz, mientras que por otro lado, las aguas también ingresaron a las comunidades de la TCO Yuracaré mojeño arrasando con sembradíos de arroz, maíz, yuca ,café, y otros.
De la misma forma, el desborde del río en el municipio de Puerto Villarroel, en el departamento de Cochabamba, afectó casas, sembradíos y calles. Se estima que hay más de 400 familias damnificadas por la crecida del caudal. Los pobladores piden ayuda.
Cochabamba
De acuerdo al informe brindado desde Defensa Civil, los municipios más afectados son: Puerto Villarroel, Shinahota y Chimoré, que han sufrido inundaciones en sus cultivos y viviendas.
“El lunes en Puerto Villarroel ha desbordado el río Sajta que ha afectado a dos comunidades, pero en cantidades alarmantes, estamos hablando de las de Guarayos y Santa Fe, y prácticamente ha dejado devastado”, dijo a UNITEL Samuel Pereira, coordinador de Defensa Civil.