Empresarios apuestan por cerveza de yuca para venta local y enlatada para exportar


En  Cochabamba, se llevó adelante el Segundo Simposio Internacional de la Yuca. La actividad reunió a investigadores, académicos, productores y al sector agroalimentario.

 

Fuente: https://www.opinion.com.bo

La empresa Grimm innova con la cerveza de yuca, “la única en el país”, y busca posicionarse en el mercado local. Por su lado, De la Selva está en la fase final del desarrollo de su producto enlatado y ya envió muestras a varios países para consolidar la exportación.



La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Dirección de Desarrollo Productivo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y el Centro de Biotecnología y Nanotecnología de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) realizaron en días anteriores el Segundo Simposio Internacional de la Yuca en Bolivia.

El evento, que se desarrolló en la FEPC, reunió a investigadores, académicos, productores y representantes del sector agroalimentario para analizar avances científicos y tecnológicos en el cultivo, producción, industrialización y exportación de la yuca, contribuyendo a la seguridad alimentaria y competitividad de este rubro.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cristian Rodríguez es el gerente propietario de Grimm, empresa que tiene tres años de vida. Por un tiempo, debido a temas de salud tras un accidente de tránsito, ralentizó la actividad. Sin embargo, se reactivó, y entre las novedades de la producción está la cerveza de yuca.

Rodríguez describió que tiene un 5.5% de alcohol y que rescata un sabor agradable.

Su mercado es el local cochabambino. Está entre sus proyectos próximos la apertura de un patio cervecero.

La cerveza de yuca es la número 18 que elabora, y asegura que es la primera en Bolivia. Para después, alista, en coordinación con otras instituciones, la cerveza de quinua; y “para los parrilleros”, la cerveza ahumada.

Boletos aéreos a Cochabamba

Este miércoles, la cerveza de yuca fue degustada por los asistentes al simposio.

Por su lado, Gustavo Aguirre Trigo, gerente comercial de De la Selva, expuso el producto de yuca enlatada, ‘trozos de mandioca’. Lo describió como un producto versátil, directo para el consumo.

Informó que ya enviaron muestras del producto a países como Chile, Argentina, Uruguay y Japón, entre otros, con miras a la exportación.

“Hay demanda”, afirmó.

En el mercado local, el consumo de yuca, explicó, suele ser más tradicional. Es el motivo por el que el producto enlatado se enfoca en los mercados extranjeros.

Aguirre prevé que el producto esté a punto hasta mediados de este 2025.

Distintos preparados, con base en la yuca enlatada, fueron compartidos durante el simposio.

Durante la inauguración de la actividad, la directora de Investigación Científica y Tecnológica de la UMSS, Evelyn Cardozo, resaltó la importancia de revalorizar los productos locales y apuntar a la mejora de la calidad. Ponderó, además, los aspectos relacionados con la investigación y las alianzas entre instituciones para esos avances.

El presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure Ramírez, expresó que “la innovación define el futuro de la agroindustria” y que la “investigación, desarrollo y transferencia tecnológica son los pilares sobre los que debemos construir un modelo productivo eficiente y sostenible”.

Agregó que la agroindustria es estratégica para la seguridad alimentaria y que además representa una oportunidad real de crecimiento económico y generación de empleo.

Mientras, el director de Desarrollo Productivo de la Alcaldía de  Cochabamba, Oscar Velarde, resaltó que las actividades apunten a la seguridad alimentaria, además de la investigación y el conocimiento.