La afectación al contrabando a la inversa o traslado de alimentos y combustibles fuera de Bolivia llegó a Bs 11.029.879 millones en 2024, informó este jueves el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez.
Fuente: ABI
“En afectación al contrabando a la inversa de alimentos fue de 9.479.170 de bolivianos y de combustibles, de 1.550.709 de bolivianos; en total, afectación al contrabando a la inversa fue de 11.029.879 de bolivianos”, detalló en el acto de Rendición Pública de Cuentas.
El contrabando a la inversa implica la salida ilegal de productos nacionales, especialmente alimentos y combustibles, a países vecinos por su bajo precio en el mercado interna. Esta ilegal actividad afecta el abastecimiento nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De acuerdo a los datos oficiales se intentó sacar de suelo boliviano 133 cabezas de res por un valor de Bs 1.236 millones, 32.300 kilos de carne de cerdo por Bs 1.130.500; y 6.000 kilos de carne de pollo por Bs 90.000.
Entre otros alimentos que intentaron sacar de Bolivia están la papa, harina de trigo, soya, azúcar, arroz, fideo, aceite, maíz, quinua, huevo, yuca, afrecho y frutas. En la alista también está el frangollo y productos varios.
Los operativos incautaron 124.700 litros de gasolina por un valor de Bs 466.378, 317.890 litros de diésel por Bs 1.062.581 y 87 garrafas de GLP (Gas Licuado de Petróleo) por Bs 21.750.
“Es muy atractivo para cualquier ciudadano boliviano sacar los productos afuera porque, a través del contrabando a la inversa los comerciantes ganan mucho más que en el mercado interno, razón por la cual es muy importante el trabajo de las Fuerzas Armadas en las fronteras”, explicó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.
Mch/ CC