El congreso de refundación iniciará el sábado 29 de marzo y tendrá una duración de tres a cuatro días en los que se diseñará las bases ideológicas y programáticas de la nueva sigla.
eju.tv / Video: RKC
Boris Bueno Camacho / La Paz
El expresidente Evo Morales ratificó la realización del congreso de refundación del instrumento político que sustituirá al Movimiento al Socialismo (MAS), ahora en manos de los adeptos de Luis Arce Catacora; para ello, se conforman las comisiones de trabajo que tendrán la misión de analizar los diferentes tópicos que será incluidos en la conformación del nuevo frente que, aseguró, propondrá un proyecto país por cincuenta años al menos.
Hasta la fecha son 26 las comisiones que fueron consideradas para el trabajo temático que otorgará insumos para la propuesta programática que se ofrecerá al país; empero, aún no se dará a conocer un Plan de Gobierno, porque primero se definirán las bases de la nueva estructura partidaria que tendrá como pilares al movimiento de los cocaleros del trópico de Cochabamba y a las organizaciones sociales aglutinadas en el Estado Mayor del Pueblo y el Pacto de Unidad afines al exmandatario.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Vamos a demostrar al país y al mundo entero esa visión de país que tiene nuestro instrumento político; nuestro instrumento político no es solo para llegar al poder, ni ganar las elecciones; este instrumento político es proyecto país para de aquí a 10, 15, 20, hasta cincuenta años sobre cómo quisiéramos ver Bolivia; es política de Estado para que Bolivia no dependa ni de la deuda externa ni de la deuda interna, también para que Bolivia sea una potencia económica, esa es la meta”, aseveró.
Un anterior ampliado en el trópico de Cochabamba. Foto: Erbol
El denominado ‘Congreso de Refundación’ se desarrollará en Villa Tunari, en el Chapare cochabambino, del 29 de marzo al 1 de abril, se prevé la participación de delegaciones de todo el país, para que participen en el diseño del nuevo proyecto político mediante las 26 mesas temáticas que fueron dispuestas para el efecto, aunque, según Morales, la cantidad no está cerrada, porque depende de la inclusión de otros tópicos que se sugiera ingresen en la discusión.
“Va a ser una convergencia entre lo moderno y lo ancestral; se tratarán temas como biotecnología, nanotecnología; pero en lo ancestral, por ejemplo, nuestras medicinas tradicionales, nos sirven mucho, comida orgánica, comida ecológica, a eso llamo la convergencia entre lo moderno y lo ancestral; también lo nacional e internacional, un comercio de competitividad y complementariedad. En la comisión económica la meta es cómo puede ser de aquí a 30 años una economía sin deuda”, señaló como ejemplo de los debates que se efectuarán en una de las mesas.
Otras mesas también tratarán temas como la revolución digital para garantizar universidades que promuevan la ciencia y tecnología; o tierra y territorio, sobre la explotación de los recursos naturales renovables y no renovables, que podrán definir aspectos específicos como la explotación del litio, el oro y otros. Empero, aclaró que en todas las recomendaciones se debe contemplar la industrialización de los bienes con respeto al medio ambiente.
El expresidente Evo Morales Ayma. Foto: captura pantalla
Pero, otras de las mesas se abocarán a tratar aspectos que tienen que ver con el accionar de los órganos e instituciones del Estado, para modernizarlo y promover una serie de tareas que coadyuven a recuperar la institucionalidad y evitar el abuso del poder político de estas instancias, así mismo, erradicar la corrupción que ha carcomido a las organizaciones gubernamentales, reflexionó el exjefe nacional del MAS
“Son 26 comisiones, pero en el plenario se definirá si hay que aumentar o reducir, por ahí nos hemos olvidado y creamos otra comisión más, pero esta es una propuesta que haremos como Dirección Nacional a la plenaria, las personas que participen en las comisiones deben estar preparadas para tratar esos temas, para que los trabajos sean productivos; algunos compañeros se dan cuenta que estamos como en el 2005, no teníamos gobierno, ni alcaldías, no había plata para ayudar a los que vengan”, apuntó.
El máximo dirigente de las seis federaciones del trópico de Cochabamba enfatizó así en que los asistentes correrán con sus propios gastos durante los días de participación en el evento que durará entre tres a cuatro días; por ello, la decisión patriótica de diferentes delegaciones y profesionales que esperan aportar con su conocimiento a la formulación de las bases ideológicas y programáticas del nuevo instrumento político que se propondrá al país.