César Augusto Romero Caballero fue sentenciado a 15 años de prisión por un juez federal de distrito por conspiración para distribuir cocaína.
Por Luis A. Flores
Fuente: Infobae
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Un caso de colaboración entre múltiples agencias de justicia culminó con la condena de César Augusto Romero Caballero, un ciudadano colombiano de 35 años, quien fue sentenciado a 15 años de prisión el 26 de marzo por el juez James Moody Jr.
Romero Caballero se declaró culpable el 8 de abril de 2024 por conspirar para distribuir cocaína con “motivos razonables para creer que sería importada ilegalmente” a territorio estadounidense, según informó la Administración de Control de Drogas (DEA) en un comunicado reciente.
El hombre había sido parte de la Armada de Colombia. A cambio de dinero, reclutó a miembros en servicio activo de la Armada para instalar dispositivos de rastreo GPS en buques militares. Esta información fue utilizada por organizaciones criminales transnacionales para evitar la detección de cargamentos de cocaína, desviando sus rutas lejos de los patrullajes navales colombianos, de acuerdo con documentos judiciales citados por la DEA.
Colaboración internacional y esfuerzos conjuntos contra el narcotráfico
La fiscal general Pamela Bondi destacó la importancia de esta condena en la lucha contra el narcotráfico. “Este ciudadano extranjero cometió graves delitos para facilitar el flujo de drogas hacia nuestro país”, afirmó Bondi, quien además subrayó el compromiso del Departamento de Justicia no solo en la captura de criminales, sino también en garantizar que enfrenten severas consecuencias legales.
Por su parte, Deanne L. Reuter, agente especial a cargo de la División de Campo de Miami de la DEA, elogió el trabajo conjunto de las fuerzas del orden involucradas. “Nuestros equipos se enfocan en organizaciones de narcotráfico sofisticadas y violentas y dedican innumerables horas de investigación”, añadió Reuter.
Dijo sentirse orgullosa de todo el esfuerzo del equipo y agradecida con los aliados policiales que lograron concluir este caso.
El caso fue procesado por la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Medio de Florida, con el apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia y la Sección de Estupefacientes y Drogas Peligrosas de la División Criminal en Bogotá, Colombia. Este nivel de cooperación internacional fue crucial para llevar a cabo la investigación y garantizar la rendición de cuentas de Romero Caballero.
La operación también formó parte de la Iniciativa de Fuerzas de Tarea contra el Crimen Organizado y el Tráfico de Drogas (OCDETF, por sus siglas en inglés), un programa que establece equipos permanentes de trabajo multi-agencia. Estas fuerzas de tarea, que operan de manera conjunta en una misma ubicación, permiten a agentes de diferentes organismos colaborar en operaciones basadas en inteligencia para desmantelar redes de tráfico de drogas, lavado de dinero, pandillas y organizaciones criminales transnacionales.
El rol de las agencias en los esfuerzos por detener el narcotráfico
Dentro de la estructura de la OCDETF, la Fuerza de Tarea Panamá Express desempeña un rol específico en la lucha contra el narcotráfico a gran escala. Este equipo, compuesto por agentes y oficiales de la Guardia Costera, la DEA, el FBI y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), se dedica a desarticular organizaciones criminales transnacionales involucradas en actividades como el tráfico de drogas y el lavado de dinero.
“Este modelo de ubicación conjunta permite a agentes de diferentes agencias colaborar en operaciones multijurisdiccionales basadas en inteligencia para desmantelar a los narcotraficantes, lavadores de dinero, pandillas y organizaciones criminales transnacionales más importantes”, escribieron los miembros de la DEA.
En el comunicado revelaron detalles de la misión específica de la Fuerza de Ataque Exprés Panamá de la OCDETF, el cual consiste en desmantelar a las organizaciones criminales transnacionales involucradas en narcotráfico a gran escala, lavado de dinero y actividades conexas.