La presidenta del Concejo Municipal solicitó al juez que determine la detención preventiva de la autoridad edil ya que existen indicios de la malversación de fondos de ese municipio, además que se investigue a quienes recibieron esos recursos.
Fuente: ANF
El alcalde de Guanay, Víctor Ticona, fue imputado por el Ministerio Público por el delito de conducta económica luego que se identificó que realizó la entrega de cheques por más de Bs 600.000 a funcionarios municipales y dirigentes que no estaban autorizados.
“De acuerdo al proceso aperturado (sic) y los elementos de convicción colectados en la investigación preliminar y la etapa preparatoria, se tiene que existen suficientes indicios que permite al Ministerio Público tomar convicción de la existencia del hecho delictivo (…) Imputa formalmente a Víctor Ticona Yujra por ser con probabilidad autor y/o partícipe del delito de conducta antieconómica”, señala la resolución a la que tuvo acceso la ANF.
La imputación fue emitida el 21 de febrero del presente año y está suscrita por el fiscal Omar Mejillones. A la vez, solicitó la detención preventiva de la autoridad edil en la cárcel de San Pedro, en La Paz, por el lapso de cuatro meses. El Juzgado de Instrucción Penal Anticorrupción Primero fijó la audiencia de medidas cautelares para el martes 1 de abril.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los fondos en avance son sumas de dinero entregadas a un servidor público autorizado para cubrir gastos operativos y pagos en efectivo. También se les conoce como cargos de cuenta documentada.
Al respecto, la presidenta del Concejo Municipal de Guanay, Griselda Villanueva, en contacto con este medio, dijo que la denuncia fue presentada el 19 de mayo de la pasada gestión a raíz de observaciones que se realizaron a la rendición de cuentas de 2023, donde se identificaron irregularidades en la entrega de los recursos de fondos en avance.
“Este informe se ha dejado a todas las instancias denunciando las irregularidades que se identificaron en la gestión del alcalde, lamentablemente no hemos obtenido respuesta. Además, hemos recibido denuncias de las empresas que se adjudicaron contratos que no recibieron los pagos correspondientes por parte del Ejecutivo”, manifestó.
Los cheques
De acuerdo al documento, entre enero y diciembre de 2023 la autoridad edil giró al menos 13 cheques por un monto de Bs 612.302 a funcionarios públicos y personas particulares, los cuales fueron cobrados en el Banco Unión y posteriormente anulados.
Por ejemplo, el 10 de marzo de 2023 se emitió un cheque por Bs 10.000 a favor de Avirari M. A.; el 8 de marzo de ese año se giró otro cheque por Bs 25.000 a nombre de Francisco C. P. el cual fue anulado el 30 de agosto, según el informe de la comisión Económica financiera del Consejo Municipal.
“De la misma forma se tiene informe evacuado por la presidencia de la comisión Económica Financiera del Consejo Municipal de Guanay gestión 2023 y 2024 donde adjunta copia de cheque del Banco Unión de fecha 08 de marzo del año 2023 por un monto de Bs. 25.000. a favor de un particular Capque Poma Francisco, que según el listado de cheques del SIGEP fue anulado el 30 de agosto del 2023”, dice el documento.
A la vez, el 1 de septiembre se realizaron transferencias por un total de Bs 129.298 en favor de Iván Joel B. B., además recibió dos cheques por Bs 20.000 cada uno y estos fueron anulados el 15 de enero de 2024.
Asimismo, el 4 de octubre de 2023 se giró un cheque a nombre de María Verónica M. I. por Bs 1.371; el 19 de octubre se emitió un cheque por Bs 70.000 a Nombre de Iván Joel B. B.; otro a nombre de Rubén L. por Bs 21.300 entregado el 1 de noviembre de ese año.
“Otros dos cheques a nombre de Edgar Lucio B. G. entregados en fecha 30/06/23 por Bs 99.382,95 y por Bs 71.159,95 cheques anulados pero cobrados. Otro a nombre de Edgar Lucio B. G. de fecha 05/06/23 por Bs. 10.000 anulado pero cobrado”, explicó.
En ese sentido, la concejal solicitó al juez que determine la detención preventiva de la autoridad edil ya que existen indicios de la malversación de fondos de ese municipio, además que se amplíe la investigación contra los funcionarios que recibieron los recursos.