El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, el coronel Luis Amílcar, admitió que esa zona fronteriza es la puerta para que los productos bolivianos salgan al vecino país, donde cuestan más.
eju.tv / Video
Aunque el Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) dio un duro golpe al contrabando durante las fiestas de Carnaval con más de Bs1,3 millones de productos incautados, la frontera con Perú sigue siendo una zona roja para la salida de alimentos.
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, el coronel Luis Amílcar, admitió que esa zona fronteriza es la puerta para que los productos bolivianos salgan al vecino país, donde cuestan más.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Las fronteras críticas, especialmente el contrabando a la inversa, de productos que salen del país, es el sector de Perú, y el contrabando de importación por pasos clandestinos está identificado en la zona de Chile», señaló la autoridad de Gobierno.
En ese marco, indicó que «la anterior semana hemos podido realizar el comiso de 24 carcazas de carne de cerdo, estamos hablando de 2.400 kilos aproximadamente».
Pero no es todo. «También hemos hecho el comiso de aceite y cabezas de ganado vacuno en pie», indicó la autoridad en una entrevista con Noches Sin Tregua de Cadena A.
«Esta actividad sigue siendo trasladada por malos vecinos que tratan de sacar estos productos, especialmente a Perú», señaló Velásquez.
Dijo que el contrabando a la inversa se ejecuta por pasos clandestinos. «Estamos hablando de lugares que no tienen mucha frecuencia, estamos hablando de lugares, sin embargo, hacemos operaciones conjuntas con el par de Perú».
La Fuerza de Tarea Conjunta “Agropecuaria de La Paz comisó el pasado lunes, en la localidad de Tiquina, cinco camiones con 71 cabezas de ganado equino, que tenían como destino Perú.
Al no contar con ninguna documentación del ganado, fue entregado al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Chua, indicó el viceministerio anticontrabando.