La sorpresa de la encuesta es Samuel, la gente pensaba que Tuto estaba más arriba en Santa Cruz


Añez resaltó el papel fundamental de las encuestas en la toma de decisiones políticas en Bolivia.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El analista político y exministro Guido Añez destacó que el resultado más llamativo de la reciente encuesta de Captura Consulting es el 17% de Samuel Doria Medina, lo que lo posiciona como el líder entre los precandidatos de la oposición, destacando que al estar dentro del margen de error, su apoyo podría variar en dos puntos hacia arriba o hacia abajo.



En contraste, Añez señaló que el precandidato Jorge Tuto Quiroga tenía expectativas mucho más altas en Santa Cruz, donde pensaba alcanzar el 40% de apoyo, pero su estrategia de centrar la campaña en la región no le brindó los resultados esperados.

“Su equipo creía que estaba ganando y que tenía un 40%, pero la calle engaña. Para hacerle creer a un candidato que va ganando, basta con montarle un teatro, llevarle 500 vehículos a una caravana o hacerle una marea blanca, rosada, azul o del color que sea”, comentó Añez en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Consultado sobre si los resultados de la encuesta de Marcelo Claure serán similares y los de Captura Consulting, Añez afirmó que pueden ser similares o incluso mostrar un mayor porcentaje de respaldo para el MAS, debido a que la consulta incluirá no solo las áreas urbanas sino también regiones rurales.

“Dependerá mucho, porque en este momento no hay candidato definido, sino precandidatos. Si Evo Morales está en la papeleta, el resultado será uno; si es Andrónico Rodríguez, otro distinto”, explicó Añez.

Asimismo, resaltó la confiabilidad de la metodología de las encuestas que realiza Claure, señalando que la inversión en el estudio es significativa. “Le están metiendo como 50 mil dólares a la encuesta, pero todo depende de qué candidato esté en la medición. Si la encuesta es abierta, pueden aparecer hasta diez nombres, pero si es cerrada, el resultado será diferente”, detalló.

Añez también analizó el impacto de estos sondeos en la opinión pública. “Las encuestas pueden influir en la percepción de los votantes, porque la gente normalmente tiende a inclinarse por el ganador”, afirmó.

Finalmente, Añez resaltó el papel fundamental de las encuestas en la toma de decisiones políticas en Bolivia. “En este país, todas las decisiones políticas se basan en estadísticas. La estadística es determinante en política. Se toman medidas basadas en la reacción de la población, y si no se mide en la calle, no se toman decisiones adecuadas”, manifestó.


×