Pacientes con diabetes reclaman por el incremento de la insulina hasta en un 70%


Los insulinodependientes piden que la Aduana no ponga trabas a la importación de los fármacos, ya que se debe garantizar la cadena de frío.

eju.tv / Video: RTP



Los pacientes con diabetes reclaman porque desde hace varias semanas los medicamentos para tratar esa enfermedad, en especial la insulina, sufrieron un incremento de hasta 70%.

«Nosotros, los diabéticos, no podemos vivir sin medicamentos, no sólo es la insulina, todos los medicamentos que necesitamos los diabéticos han tenido un incremento de hasta 70%», declaró el representante de la Asociación de Personas con Diabetes de La Paz, Kenny Canaviri.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La escasez de divisas estadounidenses encareció la importación de fármacos en general y los enfermos con diabetes son uno de los grupos más afectados, ya que la insulina es un medicamento esencial para ciertos tipos de esta condición.

«Por favor, la Aduana cómo va a poner obstáculos para internar la insulina, este medicamento necesita una cadena de frío», lamentó a RTP el portavoz del sector.

La médica farmacéutica Elizabeth Laura, quien regenta una de las droguerías solidarias para entregar la insulina a precios reducidos a los enfermos con diabetes, señaló que el medicamento que era vendida a no más de 100 bolivianos hoy se expende a 145.

«Estamos con un incremento constante de precios y, peor aun, con la escasez del producto, y así como hay escasez, nuestros pacientes insulinodependientes son los más afectados; una insulina bastante económica que un paciente podía aplicarse varias veces al día estaba costando 100 bolivianos a precios solidarios, pero ahora el más económico llega a costar 145 bolivianos», contó Laura.

Ese incremento de 45% rige en las farmacias solidarias para pacientes con diabetes, pero se evidenciaron aumentos de hasta el 70% en cadenas comerciales de distribución de medicamentos.


×