El presidente Luis Arce instaló la mañana de este lunes la anunciada reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Autonomías en la Casa Grande del Pueblo, ubicada en la ciudad de La Paz.
Este nuevo encuentro se realiza para coordinar, con las gobernaciones y alcaldías, las acciones frente a los desastres naturales provocados por las torrenciales lluvias en el país.
En el comienzo de la reunión, Arce dijo que la magnitud de este fenómeno natural, que ocurre luego de cuatro años de sequía, “no ha sido vista en los últimos 40 años” en Bolivia.
“Entonces, la crisis climática no es un cuento (…), es necesario tomar acciones conjuntas entre el Gobierno nacional, gobernaciones y municipios para enfrentar (esta situación), primero con asistencia humanitaria”, señaló.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El gobernante agregó que varios pueblos indígenas requieren atención inmediata por las inundaciones, pero que sus comunidades se encuentran inaccesibles, por lo que, en algunos casos, solamente se puede entrar por el río.
“En otros casos vamos a tener que utilizar helicópteros que hoy lamentablemente, por la falta de disponibilidad de dólares, no tienen todos los repuestos que quisiéramos tener para garantizar los vuelos (…) y salvar vidas”, reveló.
“Por lo tanto, (…) el bloqueo (de créditos), que sostenidamente hemos enfrentado desde 2022 en la Asamblea Legislativa, no solamente hace daño y pone en peligro el abastecimiento de combustibles, de medicamentos y otros, sino que también está poniendo en riesgo el rescate de muchas personas al no permitirnos contar con todos los repuestos necesarios para que sobrevuelen los helicópteros”, continuó.
Añadió que, en ese sentido, ahora “la situación es bastante compleja en el tema de la asistencia inmediata” aunque se estuvo haciendo todo lo que se pudo con algunos sobrevuelos.
Lea también: Arce se reúne con gobernadores y alcaldes en consejo extraordinario por las lluvias