Temporada 2025 de la DivPro inicia en medio de un año maratónico


La temporada 2025 de la División Profesional arrancó este fin de semana último, luego de tres meses sin actividad oficial por diferentes fallos y apelaciones presentadas, además que, por este motivo, se avizora un calendario un poco comprimido por la disputa de las últimas dos ventanas FIFA de eliminatorias.

Fuente: lostiempos.com



El balón seguirá rodando y 16 clubes de siete departamentos buscan la gloria de ganar la Liga de la DivPro (torneo todos contra todos), además de encarar paralelamente la Copa Bolivia de la DivPro, otro  certamen que también dará premios internacionales.

Retrasos

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Un polémico fin de año 2024 puso en zozobra todo 2025, ya que el abandono de Royal Pari, en el duelo de vuelta del ascenso/descenso indirecto de categoría, provocó su exclusión de la Primera División.

Aferrado a buscar su permanencia en mesa, el Inmobiliario también se fue por la vía deportiva y ordinaria para demostrar que un jugador rival actuó con identidad suplantada: Gabriel Montaño (19 años), de los registros de Aurora, que resultó ser Diego Montaño (25 años).

Ambos casos cumplieron con el pronóstico inicial: la temporada no pudo comenzar antes de finales de marzo.

Salvados estos inconvenientes, la temporada de la DivPro arrancó después de las fechas 13 y 14 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, en la cual Bolivia se midió a Perú y Uruguay, respectivamente.

Fechas maratónicas

Al momento, se aprobaron tres jornadas de la Liga de la DivPro, a la espera de confirmar más jornadas con días y horas antes de las siguientes fechas eliminatorias sudamericanas de junio.

Lo cierto es que quedarán libres las semanas de abril y mayo para avanzar con varias fechas, además que paralelamente debe desarrollarse la Copa  Bolivia  (fase de grupos y posterior etapa eliminatoria).

En medio de los dos certámenes, habrá un alto por las eliminatorias sudamericanas en junio y septiembre, dando así por concluido el proceso clasificatorio y en el que la Verde apunta a regresar al Mundial para 2026.

Los premios

Este año habrá una sola tabla que puntuará y es la correspondiente a la Liga de la DivPro, en la que los seis primeros se adjudicarán boletos a torneos internacionales 2026. Los dos restantes serán entregados a los finalistas de la Copa Bolivia de la DivPro.

Para la Liga, el campeón y subcampeón tendrán el premio a Copa Libertadores 1 y 2 (fase de grupos), respectivamente. Copa Libertadores 4 será para el elenco que quede mejor ubicado y no tenga un premio mayor (1, 2 o 3).

A continuación, los elencos mejor posiciones en la Liga se adjudicarán Bolivia 1, 2 y 3 de Copa Sudamericana, siempre y cuando no posean un premio mayor.

En la Copa Bolivia se entregará el premio Copa Libertadores 3 al campeón y Copa Sudamericana 4 al subcampeón, siempre y cuando estos no tengan un premio mayor en la escala.

Los ocho premiados, además, tendrán un boleto adicional para jugar la Supercopa Bolivia 2026.

Sobre los descensos, cabe recordar que no habrá tabla acumulada, es decir, que el último de la Liga de la DivPro perderá su condición de equipo profesional directamente (descenso directo), en tanto que el penúltimo jugará el repechaje del descenso indirecto.

 


×