“Lo ideal hubiese sido que el paquete de leyes que ha emitido y ha enviado el Tribunal Supremo Electoral estén aprobados y promulgados hasta antes de la convocatoria (electoral)», dijo Vargas.
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, expresó su preocupación ante la falta de aprobación del paquete de leyes electorales en la Asamblea Legislativa, pese al acuerdo alcanzado en el Tercer Encuentro Multipartidario por la Democracia del 17 de febrero.
De las seis propuestas del TSE, la Asamblea solo logró aprobar dos proyectos de ley en la Cámara de Diputados. Sin embargo, aún está pendiente el debate y sanción de ambas normas en el Cámara de Senadores.
“Lo ideal hubiese sido que el paquete de leyes que ha emitido y ha enviado el Tribunal Supremo Electoral estén aprobados y promulgados hasta antes de la convocatoria (electoral). Nos preocupa que las leyes sustantivas no sean aprobadas”, lamentó el vocal electoral.
Vargas enfatizó que estas normas tienen que ver con el principio de preclusión, compromiso acordado el 17 de febrero, para que el TSE no se subordine a ningún otro órgano del Estado, “especialmente en cuanto a plazos, habilitaciones e inhabilitaciones, escrutinio, cómputo y publicación de resultados”.
“Es una de las leyes más importantes que ni siquiera ha sido considerada”, señaló.
Otra de las leyes, según Vargas, es la de transferencia de recursos del fortalecimiento público para sistemas tecnológicos del órgano electoral, entre ellos la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
También afirmó que aún no está en tratamiento el proyecto de ley sobre la autorización para contratar bienes servicios del proceso electoral de manera directa.
“Son tres leyes que no conocemos si han sido tratadas. Entendemos que la ley del debate electoral y la ley de la paridad son temas que sí se han ido tratando, saludamos el tratamiento de estos dos proyectos de ley, sin embargo, como Órgano Electoral consideramos que el proyecto principal tendría que ser el de respeto al principio de preclusión”, señaló.
El TSE presentará la primera semana de abril el calendario electoral. Pese a la aprobación de las leyes electorales, vocales de ese órgano indicaron que continuarán con el proceso eleccionario.