Vicente Cuéllar afirma que por ética el MAS debería analizar si participa en las elecciones nacionales


Asimismo, pide al TSE obrar con independencia y limpiar el padrón electoral para garantizar la transparencia en las elecciones generales

eju.tv  / Video: RRSS

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) y líder de la agrupación Cambio 25, Vicente Cuéllar, afirmó este viernes que, si bien todos los ciudadanos pueden ejercer su derecho político a participar como candidatos en las elecciones nacionales de agosto de este año, en el caso de las personas que son o fueron parte del Movimiento al Socialismo (MAS), debería primar un criterio ético y moral antes de anunciar alguna postulación, porque ese partido es el responsable de la profunda crisis económica que atraviesa el país.



La pasada jornada se conoció una encuesta de un medio de comunicación televisivo cuyo resultado muestra que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez está en el primer lugar de la intención de voto, con un 18%; seguido por Samuel Doria Medina, que tiene un 17%; y por Jorge Quiroga, que logra el 16%; estos dos últimos son parte del Bloque de Unidad de la oposición. En contrapartida, el actual presidente Luis Arce Catacora apenas tiene el 1% de la preferencia electoral.

Cuéllar observa la distribución poblacional de las circunscripciones. Foto referencial

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Nadie puede privar a las personas de ejercer su derecho político; sin embargo, más allá de las encuestas, es una cuestión ética, es una cuestión moral. El MAS se aplazó en estos 20 años, destruyó la economía y estamos sufriendo todos los bolivianos con el desabastecimiento de combustibles, con el encarecimiento de la canasta familiar, no hubo un trabajo para lograr una diversificación de la estructura productiva, en otras palabras, no se industrializó como menciona el señor presidente”, afirmó el aliado del frente opositor.

Además, dijo, los sucesivos gobiernos del partido azul cooptaron a los órganos del Estado, elemento muy peligroso para el sostenimiento del sistema democrático y la preocupación actual es que la gestión actual tiene una influencia directa en el Tribunal Supremo Electoral (TSE); por ello, ante la proximidad de los comicios nacionales, debe ser una preocupación nacional que el ente electoral garantice la imparcialidad y la limpieza del padrón que genere certidumbre para que el oficialismo no tenga una ventaja sobre la oposición.

El líder de la organización política Cambio 25. Foto: captura pantalla

Respecto a la nueva cartografía dada a conocer por el Órgano Electoral, producto de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2024, en la que dio a conocer las circunscripciones que servirán para la elección de los diputados uninominales, el político cruceño estimó que, si bien es una tuición del TSE la definición de esa demarcación, debe ser socializada. Mediante ese mecanismo se definirá el número de los representantes elegidos por el voto, ya que los plurinominales se asignan por territorio.

“Hay una gran diferencia entre circunscripciones y circunscripciones, seguramente nuevamente se va a repetir lo que hemos venido sufriendo durante todos estos años, lugares donde con 5 mil votos se saca un parlamentario y aquí en Santa Cruz tenemos que tener 200 mil votos para sacar uno; esa es la diferencia que existe entre varias circunscripciones , porque el dibujo que se hizo de estas inicialmente fu con un criterio eminentemente político, ponerlas al servicio del MAS para que se pueda perpetuar en el gobierno y tener mayoría parlamentaria”, subrayó.


×