Agenda informativa: choferes de los Yungas reinstalan bloqueos con carácter indefinido en diferentes puntos de esa región paceña


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 7 de abril

$output.dataEl bloqueo de caminos a los Yungas del pasado miércoles. Foto: Unitel

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

– Choferes de los Yungas se repliegan y reinstalarán el bloqueo indefinido desde el lunes

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Choferes aglutinados en la Federación Regional de Transporte Yungas La Paz de carga y pasajeros reinician el bloqueo de caminos en esa región a partir de este lunes y de forma indefinida. La dirigencia afirma que no volverá a dialogar en la ciudad de La Paz y que, si las autoridades gubernamentales quieren hablar con el sector, tendrán que ir hasta los puntos de bloqueo. Las notas fueron dirigidas a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y otras.  El sector exige que se regularice el suministro de combustible y que se reparen las carreteras que, en muchos casos, presentan serios daños. La medida de protesta se instaló desde las cero horas de este lunes. En ese contexto, la dirigencia anuncia que el diálogo solo será posible con los ministros del sector y ya no con comisiones.

– El presidente Luis Arce encabeza actos del Bicentenario en Tarija

El presidente Luis Arce se encuentra en la ciudad de Tarija para participar de los actos por el Bicentenario. La iza de banderas se lleva a cabo en conmemoración al Bicentenario de Bolivia en la capital andaluza. En el acto también participan algunos ministros, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra y el gobernador de ese departamento, Óscar Montes, además de otras autoridades locales que se concentran en la plaza Luis de Fuentes y Vargas desde las 7:00 de la mañana. Esta es la tercera actividad con esas características que se realizan en el país que comenzó en la ciudad de La Paz y después continuó en Trinidad (Beni). El presidente Arce retornó a la capital tarijeña en menos de una semana, coincidiendo con el mes aniversario de este departamento. La pasada semana se reunió con representantes de organizaciones sociales y autoridades afines al MAS para coordinar actos en homenaje a la efeméride de Tarija.

– Municipios de La Paz se reunirán para pedir más recursos para las emergencias

De 87 municipios del departamento de La Paz, 72 se declararon en emergencia por las intensas lluvias. En tal sentido, estiman que los recursos económicos asignados para la atención de estos sucesos no son suficientes para atender a la población damnificada, por lo que este lunes se reunirán para asumir determinaciones en una reunión convocada por la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz). La Asamblea aprobó en los pasados días un crédito de 75 millones de dólares para atender las emergencias en toda Bolivia: Agamdepaz afirma que los fondos son insuficientes, porque son 72 municipios del departamento de La Paz, de los 87, que se encuentran en estado de emergencia.  La Paz es el departamento más afectado por las inundaciones debido a las intensas lluvias. No solo se afectaron viviendas, sino carreteras que impiden la vinculación de los municipios.

– Las filas continúan en la región occidental del país

Las filas por diésel y gasolina continúan en el occidente del país. En horas de la mañana de este lunes, surtidores en ciudades como La Paz, El Alto y Cochabamba amanecieron con larga columnas de vehículos que buscan cargar los carburantes para realizar sus tareas diarias; sin embargo, una gran parte de las estaciones de servicio estaban con conos en señal de la inexistencia de los combustibles. Algunos de los choferes señalaron que llegaron a primera hora de este lunes y aún no fueron atendidos. Sin embargo, el director ejecutivo de la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, remarcó que los despachos de combustible, tanto diésel como gasolina, en los primeros seis días de abril se realizan al 100%. Jiménez asevera que existe un mayor despacho de los líquidos; sin embargo, aún persisten las filas en esas tres ciudades y otros departamentos del país por combustible tanto diésel como gasolina.

– Continúa el retiro de más de 13.500 toneladas de basura en Cochabamba

Las cuadrillas de obreros municipales, la maquinaria y los carros basureros multiplican el trabajo para poder limpiar las calles inundadas de desechos sólidos en Cochabamba. Según la alcaldía del Cercado, son aproximadamente 1.500 funcionarios que participan en las labores de limpieza que, calculan, tardará al menos 48 horas más para lograr el recojo del total de la basura acumulada en la ciudad tras quince días de bloqueo en el botadero de K’ara K’ara por parte de los habitantes de ese distrito. La noche del sábado, los vecinos de esa zona al sur de la ciudad firmaron un acuerdo de cinco puntos, con la intermediación del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo y la Iglesia, en el que se da un cuarto intermedio al bloqueo y se compromete el cierre del botadero hasta el 21 de abril, en cumplimiento de un fallo del tribunal agroambiental. Las autoridades ediles señalan que el plazo es insuficiente pero que se buscará su cumplimiento.

– Trabajadores de salud de los tres niveles de atención acatan paro en Santa Cruz

Los trabajadores de salud en Santa Cruz acatan un paro de 24 horas en centros de salud y hospitales de segundo y tercer nivel en exigencia del pago de un bono de vacunación. En lo que va del año, el sector salud acató más de tres semanas de paro por distintos motivos. Esta vez, sus reclamos están dirigidos tanto para la Gobernación como la Alcaldía cruceña a las que les exigen el pago de un bono de 2024. Debido a esta situación, este lunes no habrá atención en los diferentes establecimientos de salud y solamente atenderán los servicios de emergencia. En el pliego petitorio dirigido al gobierno municipal de la capital oriental se pide también el cumplimiento de un acuerdo para la continuidad de los contratos de personal. En tanto, a la Gobernación cruceña le piden resolver el hacinamiento en hospitales de tercer nivel; además del respeto a la designación de ítems de acuerdo con el Decreto Supremo 28909.


×