Agenda informativa: comités cívicos provinciales se reunirán por vez primera para analizar la situación del país


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 4 de abril

Dirigentes cívicos provinciales de Santa Cruz. Foto: Comité Cívico pro Santa Cruz

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

– Comités cívicos provinciales de Bolivia se reúnen en Sucre

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este viernes se llevará a cabo la primera reunión nacional de los comités cívicos de provincias del país en la ciudad de Sucre, los organizadores esperan que la asistencia sea masiva debido a la trascendencia de los temas que deben tratarse. El encuentro se desarrollará a partir de las 10 de la mañana. En principio, se presentará al directorio nacional de las instituciones cívicas provinciales. Posteriormente, se tratarán temas que aquejan a la población en su conjunto como el incremento del precio de los productos de la canasta familiar, la escasez de los carburantes y la ausencia de divisas en el sistema financiero nacional. Se espera que se emita un pronunciamiento al finalizar la reunión. Asimismo, expresarán su posición sobre las elecciones nacionales de agosto próximo, además de la situación actual en los diferentes departamentos, provincias y municipios del país.

– APB Súmate se prenunciará sobre la crisis en el Bloque de Unidad

El concejal paceño Jorge Dulón, en representación de Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB – Súmate), partido del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, emitirá un pronunciamiento sobre la crisis que atraviesa el Bloque de Unidad por la negativa del precandidato Jorge Tuto Quiroga a efectuar las encuestas que definan al candidato presidencial de ese frente opositor. En reiteradas oportunidades, el líder de APB – Súmate afirmó que en determinado momento la alianza opositora iba a entrar en crisis, tal cual sucede en estos días. Quiroga anunció la pasada jornada que no será parte de las encuestas simultáneas habida cuenta que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya lanzó la convocatoria oficial a las elecciones generales, motivo que podría generar alguna sanción e incluso la inhabilitación si se filtran los resultados de estas. Empero, afirmó que no se aparta de la alianza opositora.

– Analista dice que Tuto no quiere arriesgarse a perder anticipadamente

Jorge Tuto Quiroga anunció la tarde del jueves que no avalará las encuestas que impulsa el bloque de oposición porque supuestamente representa un riesgo de inhabilitación de los postulantes. Para la analista Susana Bejarano, la supuesta salida de Jorge Tuto Quiroga del bloque de unidad opositor es «una gran noticia» para el bloque de izquierda. En su criterio, el líder de Libre «no cumple su palabra» porque «no quiere exponerse a perder anticipadamente». Sin embargo, Quiroga dijo que no se retiró del grupo opositor, tal como concluyó otro de los aliados, Luis Fernando Camacho. Según la analista, la sospecha se confirma y  el bloque de unidad se rompe por la decisión del expresidente; además, afirma que el argumento sobre que no se pueden hacer encuestas porque lo pueden inhabilitar es una mentira, ya que los estudios pueden hacerse a pesar de que el calendario electoral esté lanzado, basta con no hacerlos públicos.

– Confederación de prestatarios anuncia proclamación de Andrónico Rodríguez

La Confederación de Prestatarios anuncia que este viernes se proclamará en la ciudad de El Alto al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, como candidato presidencial para las elecciones generales. Mariano Tito, representante del sector considera que Rodríguez, al asumir el gobierno, será una persona capaz de aportar nuevas ideas que beneficiará a su organización y a Bolivia. Varias organizaciones sociales proclamaron en las pasadas semanas al senador del trópico de Cochabamba, lo que provocó una crisis al interior de la corriente evista. En las pasadas horas, Rodríguez emitió un pronunciamiento en sus redes sociales en el que marca un distanciamiento con Evo Morales, a quien además critica ácidamente por errores que cometió como el haber elegido a Luis Arce como candidato presidencial en 2020. El expresidente aún no se prenunció.

– Beni podría declarar emergencia sanitaria en las próximas horas

Debido a la crítica situación provocada por las intensas lluvias y las emergencias sanitarias presentadas en el departamento de Beni, las autoridades de Salud consideran la declaratoria de una emergencia sanitaria departamental debido a que los establecimientos de salud fueron rebasados en su capacidad de atención a la población. El Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) y el Comando de Respuesta Rápida ante Desastres (CODERADE) están desplegados en las zonas más afectadas, para realizar un relevamiento de las necesidades. Existe un incremento de casos de influenza, las autoridades enfatizaron la importancia de medidas preventivas, recomendando el uso de barbijos en espacios cerrados y la atención médica oportuna. Por ello, la urgencia de la emisión de la medida epidemiológica, para lograr recursos para la atención de las regiones afectadas.


×