Conozca los hechos que pueden ser noticia este 5 de abril
El Bloque de Unidad enfrenta una crisis por las encuestas que deben definir su candidato. Foto: El Deber
Boris Bueno Camacho / La Paz
– Doria Medina visitará a Luis Fernando Camacho en Chonchocoro
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Samuel Doria Medina visitará al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en el centro penitenciario de Chonchocoro en La Paz. Se estima que la reunión gire en torno a la crisis que atraviesa el Bloque de Unidad ante la negativa de Jorge Tuto Quiroga de reconocer el compromiso suscrito entre los aliados para elegir al candidato que los represente mediante una encuesta de intención de voto que muestre quién de los tres contendientes en carrera goza de la preferencia ciudadana. Además del empresario y el expresidente, la exministra Amparo Ballivián continúa en carrera. Según las declaraciones de los integrantes, también dos de las tres encuestas programadas iniciarán su trabajo este sábado. Doria Medina aprovechará que es día de visita en el reclusorio, para conversar sobre este asunto y otros. Quiroga llamó a una reunión para poder encontrar una salida al impasse interno.
– Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung definirán el futuro de su alianza
El jefe nacional de Alianza Para Bolivia – Súmate (APB-Súmate), Manfred Reyes Villa y el precandidato Chi Hyun Chung tienen previsto reunirse este sábado en la ciudad de Cochabamba, para analizar el futuro de su coalición de cara a las elecciones nacionales. En los pasados días, una vez conocida la encuesta dl empresario boliviano radicado en Estados Unidos, Marcelo Claure, el precandidato de origen coreano afirmó que el alcalde cochabambino debía declinar su postulación porque estaba más abajo en la intención de voto. Sin embargo, posteriormente señaló que la diferencia se debe a la fecha en que se deben realizar las encuestas para definir cuál de ellos será el candidato en los comicios de agosto próximo. Empero, ambos aclararon que la alianza política está vigente y en esta jornada tratarán el tema de la encuesta y si la alianza será registrada ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
– FPV proclamará a su candidato a la vicepresidencia este sábado en El Alto
El Frente Para La Victoria (FPV) proclamará oficialmente a su candidato/a a la Vicepresidencia este sábado en la ciudad de El Alto. La dirigencia del partido por el cual Evo Morales intenta llegar a la presidencia convocó a una reunión ampliada a sus bases sociales, militantes y organizaciones aliadas. Afirma que la proclamación del candidato/a a la vicepresidencia representa un hito en la estrategia electoral del FPV, que marca el inicio de una nueva etapa en la construcción de un proyecto político que busca fortalecer los derechos del pueblo boliviano y enfrentar los desafíos nacionales con una visión de transformación y justicia. Además de la proclamación del/la candidato/a, en la asamblea se debatirán los lineamientos estratégicos del FPV, así como el fortalecimiento de la movilización social en defensa de la soberanía nacional y la estabilidad democrática del país.
– Entran en vigor los aranceles de Estados Unidos a los productos bolivianos
263 productos bolivianos de diversos rubros sufrirán desde este sábado el arancel del 10% para ingresar al mercado estadounidense. Sin embargo, no es solamente el país que tendrá que cumplir la nueva política aduanera del gobierno de Donald Trump, la medida abarca a todos los continentes. El mandatario del país norteamericano impuso el miércoles aranceles globales a las importaciones de bienes hacia Estados Unidos, de esa manera inició lo que es considerado como histórica guerra comercial. Más de 60 Estados o bloques comerciales tendrán aranceles más altos; entre ellos, la UE (20%), Corea del Sur (26%) y Japón (24%), e incluso naciones más pobres y vulnerables del mundo como Camboya (49%) y Laos (48%). Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), esta medida complicará la competitividad de los productos bolivianos en el mercado estadounidense.
– Se cumplen dos meses del veto a las exportaciones de carne res
Este sábado se cumplen dos meses del veto a las exportaciones dispuesto por el gobierno de Luis Arce Catacora. La medida está vigente desde el 5 de febrero, con el objetivo de reducir los costos del producto en el mercado interno. El precio del kilo gancho rebajó en los pasados días de Bs 40 a Bs 34,5 en las últimas semanas, empero, la actual gestión insiste en que se debe rebajar el precio al menos hasta Bs 30 para pensar en retomar las exportaciones. En el propio gobierno hay contradicciones, porque algunos apuntan a los ganaderos como los responsables del incremento, pero otros señalan que son los intermediarios quienes tienen un margen de utilidad ‘abusivo’. Los concreto es que se cumplen dos meses desde que el Gobierno asumió la medida. De acuerdo con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), el país pierde diariamente $us 600.000 por no vender carne al mercado externo, aunque el Gobierno discrepa de esta postura.