Conozca los hechos que pueden ser noticia este 13 de abril
Un juez determinó la libertad pura y simple para Jorge Valda. Foto: Los Tiempos
Boris Bueno Camacho / La Paz
– El abogado Jorge Valda retornará a Santa Cruz este domingo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El abogado Jorge Valda y su familia retornarán este domingo a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra tras que la pasada jornada un juez determinó su libertad pura y simple en el caso de la asonada militar sucedida el 26 de junio del año pasado. La noche del jueves, el Ministerio de Gobierno presentó un video documental sobre los hechos de esa jornada y, al día siguiente, se conoció que, producto de la investigación para la realización de ese material se estableció la participación de nuevos actores civiles y militares, en razón a ello, el gobierno libró cinco nuevas órdenes de aprehensión para el jurista, así como para otras personas que supuestamente tuvieron participación antes y durante ese hecho, la mayoría de ellos militares. Se estima que a su llegada a la capital oriental, Valda sea recibido por activistas, cívicos y asambleístas que se movilizaron para exigir su liberación.
– Dunn no teme ir preso, anuncia que si llega al poder eliminará el Ministerio de Gobierno
El postulante a la Presidencia de Bolivia Jaime Dunn asegura que no teme ir preso por el caso de la toma militar y anunció que eliminará el Ministerio de Gobierno si llega al poder. Dunn fue incluido en un documental sobre la toma militar de junio de 2024 en un supuesto gabinete civil que asumiría tras ese evento. El economista señala que el video mostrado por el Ministerio de Gobierno es el libreto de un supuesto golpe de Estado y el caso terrorismo, para tratar de introducir en el imaginario que evidentemente hubo una intentona golpista y así sostener la postura del Gobierno sobre los hechos del 26 de junio; sin embargo, recuerda que el gobierno no pudo probar hasta la fecha absolutamente nada de la tesis del intento de golpe de Estado, hecho que demuestra que fue un montaje ‘burdo’ para justificar el incremento de la represión, tal cual sucedió con el caso Terrorismo en 2009.
– Otro militar en retiro será imputado sobre el alzamiento armado de junio de 2024
El coronel en retiro Mario José Tanaka Araúz será imputado en las próximas horas por el Ministerio Público sobre su posible participación en el alzamiento armado del 26 de junio de 2024. Tanaka es la cuarta persona aprehendida en el marco de las investigaciones por el fallido alzamiento militar. El militar fue trasladado la pasada jornada desde Tarija a La Paz, donde debe prestar su declaración informativa ante el Ministerio Público. Tanaka fue aprehendido la noche del viernes en esa capital, acusado de haber tenido un ‘rol clave’ en la planificación del alzamiento militar que, según el Gobierno, buscaba derrocar al presidente Luis Arce. De acuerdo con la información oficial, el coronel retirado habría coordinado acciones con el entonces comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, quien encabezó la intentona golpista. A su arribo a la sede de Gobierno, fue conducido a dependencias policiales, a la espera de su declaración.
– Las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba citan a Andrónico a una reunión
Mediante una carta, la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba convocó al senador Andrónico Rodríguez a una reunión “urgente y obligatoria” prevista para este domingo en la sede de la localidad de Lauca Ñ, en esa región que es bastión de Evo Morales. El encuentro fue acordado por la plana mayor de la organización sindical y cuyo tema a tratar será de análisis político, de acuerdo con el documento firmado por el propio Evo Morales Ayma y otros dirigentes. La convocatoria surge tras que el presidente del Senado recibió el apoyo de diferentes sectores sociales para impulsar su posible candidatura a la Presidencia, rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto. Sin embargo, el Rodríguez informó en sus redes sociales sobre su llegada a Madrid, España, para participar en una asamblea del partido de izquierda Podemos. Los dirigentes cocaleros anuncian sanciones contra Andrónico.
– La segunda vuelta en Ecuador se celebra sin un claro favorito
Este domingo, más de 13,7 millones de ecuatorianos decidirán el rumbo de su nación para los siguientes cuatro años, entre el regreso del correísmo al poder con la candidata Luisa González, o la continuación del actual presidente, Daniel Noboa. González y Noboa, opuestos tanto en el espectro político como en sus formas de gobernar, se enfrentarán en el balotaje, tal y como lo hicieron en los comicios de 2023. Ambos candidatos encaran un país sumido en una crisis eléctrica y con una violencia criminal sin precedentes como telón de fondo. Una encuesta publicada el jueves de la semana pasada, indicó que la candidata del correísmo y el joven político estaban en un empate técnico a 10 días de la celebración de la segunda vuelta presidencial. De acuerdo con el último sondeo de Comunicaliza, González obtendría el 50,3% de los votos válidos frente a un 49,7% que la firma le otorga a Noboa, con un margen de error del 1,42%.