Conozca los hechos que pueden ser noticia este 23 de abril
El Comité Multisectorial confirma la marcha contra el hambre y la pobreza. Foto: Opinión
– Comité Multisectorial confirma movilización este miércoles en La Paz
La marcha multisectorial «contra el hambre y la pobreza» se llevará a cabo este 23 de abril, mediante la cual diferentes sectores económicos y sociales exigirán soluciones estructurales la crisis económica. La marcha iniciará en la ciudad de El Alto rumbo al kilómetro cero de la sede de gobierno. Entre las principales demandas está la regularidad en el abastecimiento de combustible, falta de dólares y cambio del modelo económico, dicen sus dirigentes. Estos estiman que entre 4 mil a 7 mil personas participen en la movilización intersectorial y exigen al Gobierno impulsar la producción en base en cuatro pilares: la familia, propiedad privada, seguridad jurídica y liberación de exportaciones. Los movilizados entregarán un voto resolutivo al Gobierno y si no tienen respuesta, tomarán otras medidas que se decidirá en un ampliado multisectorial a llevarse a cabo en Cochabamba.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Cidob presentará un recurso ante el TCP para frenar las elecciones
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) anunció que concluyó el plazo que había otorgado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que avale su participación en las elecciones presidenciales sin acudir a un partido político, lo que a la fecha está prohibido por la ley. En ese marco, indicó que este miércoles presentará un recurso constitucional para frenar los comicios previstos para el 17 de agosto. La Cidob insiste en que se debe cumplir el derecho constitucional que les faculta la Constitución Política del Estado (CPE). En ese marco, la Cidob anuncia que este miércoles en la ciudad de Sucre presentarán una acción de inconstitucionalidad abstracta en contra de los artículos 5 y 15 de la Ley 1096, amparado en el artículo 209 de la CPE. La norma solo avala su participación en elecciones de carácter regional y no en comicios presidenciales que son de alcance nacional.
– Cooperativistas de Potosí advierten con toma de instituciones
Cientos de mineros cooperativistas llegaron desde Potosí a La Paz para movilizarse contra la crisis y exigir al gobierno una respuesta a un pliego sectorial. Los movilizados advirtieron tomar instituciones si sus peticiones no son atendidas. La Federación Departamental de Cooperativa Mineras de Potosí (Fedecomin) exige a la gestión de Arce cumplir los compromisos asumidos con el sector y atender las necesidades del sistema cooperativista. Según un comunicado atribuido a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), la crisis económica que atraviesa el país también afecta a los mineros, en ese marco, han convocado a sus afiliados de todo el país a participar en la marcha del comité multisectorial, pero, posteriormente, continuarán con sus protestas hasta que las instancias correspondientes atiendan sus peticiones.
– El diputado Richard Ribera debe ser cautelado por el caso Zúñiga
El diputado de Creemos, Richard Ribera, será cautelado en las próximas horas por su supuesta participación en el alzamiento armado del 26 de junio de 2024, el cual fue comandado por el excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga. El Ministerio Público señala que es imputado por alzamiento armado y atentado contra el presidente. Sin embargo, hay aún no hay hora para su audiencia cautelar. Según los investigadores, hay elementos de probabilidad de autoría, pues hallaron, presuntamente, conversaciones con Fernando Hamdan, que derivaron en los hechos ocurridos en la plaza Murillo, en La Paz. Por u condición de diputado nacional, la fiscalía paceña solicita medidas sustitutivas a la detención, entre ellas, la presentación al Ministerio Público cada cierto tiempo y el arraigo. La imputación ya fue presentada y se aguarda la determinación del juzgado correspondiente.
– El ministro de Educación espera firmar un acuerdo con los maestros
El ministro de Educación, Omar Veliz, afirma que el diálogo con la dirigencia del magisterio urbano, que se moviliza en la ciudad de La Paz, concluyó con la elaboración de un preacuerdo, el cual debe ser suscrito de forma oficial en el transcurso de las próximas horas. Véliz puntualiza que su despacho atendió el 100% de las demandas del sector y solo restan las firmas, que considera se inscribirán una vez que las bases de los maestros aprueben los puntos acordados. Los maestros exigen la creación de más ítems, mejoras salariales y la nivelación de horas pagadas. Los maestros denuncian que en muchos casos los padres deben cubrir el salario de algunos profesores o realizar actividades para recaudar fondos destinados al mantenimiento de las escuelas. Veliz espera que este miércoles la dirigencia del Magisterio retorne a la mesa instalada en el Ministerio de Educación para ratificar el acuerdo.
– El féretro de Francisco ya está en la basílica de San Pedro
Emoción en una plaza abarrotada por donde ha desfilado el traslado desde la capilla de Santa Marta hasta la basílica de San Pedro en Ciudad del Vaticano, donde los restos del pontífice podrán visitarse hasta el viernes. Las exequias están organizadas para este sábado y organizar al mismo tiempo el cónclave del que saldrá elegido el nuevo pontífice de la iglesia católica. Todo está ya encaminado: este miércoles 23 de abril, a las 9:00 horas de la mañana, el ataúd con el difunto pontífice Francisco ha sido trasladado desde la capilla donde reposaba, en el interior de lo que fue su hogar hasta el lunes desde el inicio de su pontificado-la residencia de Santa Marta- hasta la basílica de San Pedro, conforme a lo establecido en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. Los fieles darán su último adiós a Francisco en la capilla ardiente, un papa cuya popularidad ha llegado a los rincones más recónditos.