Agenda informativa: la Caja Nacional de Salud sin atención por 24 horas por un paro de sus trabajadores


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 3 de abril

Una protesta anterior de enfermeras de la CNS. Foto: El Diario

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

– Trabajadores de la Caja Nacional de Salud en paro de 24 horas

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud de todo el país cumplen un paro de actividades de 24 horas. Los pacientes se vieron sorprendidos la mañana de este jueves cuando asistieron a los diferentes centros de la entidad aseguradora y comprobaron que solamente hay los servicios de emergencia. La medida tomada por la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines (Fesimras) se da por la falta de condiciones para atender de manera óptima a los afiliados y beneficiarios. Desde hace varias semanas, son varios los reclamos de diferentes instituciones y gremios que reclaman por la inexistencia de medicamentos e insumos en los diferentes establecimientos de salud, lo que obliga a los pacientes a comprar sus medicamentos; el incremento del precio de los fármacos es otro de los reclamos.

– Gobierno lanza fideicomiso de Bs 1.500 millones para proyectos de inversión pública

Mediante el Decreto Supremo 5363, el Gobierno de Luis Arce autorizó “la constitución de un fideicomiso de apoyo financiero a los Gobiernos Autónomos Departamentales y Regionales” para financiar proyectos de inversión pública. El Fondo Nacional de Desarrollo Regional canalizará los recursos provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN) y está destinado a proyectos de infraestructura, producción, seguridad alimentaria y apoyo a educación, salud y medio ambiente. La finalidad del fideicomiso consiste en otorgar créditos a Gobiernos Autónomos Departamentales y Regionales para financiar proyectos de inversión pública referidos a infraestructura, fomento a la producción, seguridad alimentaria y apoyo a los sectores de educación, salud y medio ambiente. El plazo del fideicomiso será de 12 años, incluido el periodo de gracia de hasta cinco años.

– Agropecruz abre sus puertas en medio de un panorama adverso

Agropecruz 2025 abre sus puertas en un contexto adverso que viven el sector agropecuario y ganadero, producto de la falta de combustibles que hace peligrar la siembre y cosecha de este año, así como del veto gubernamental a la exportación de carne de res, sumado a ello, los desastres naturales que ponen en riesgo a los animales y las tierras de cultivo. Pese a ello, el sector apuesta por este evento como una vitrina sobre los avances logrados en pro de la seguridad alimentaria del país. En el acto inaugural, el gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, destacó la importancia de este evento como un espacio de reconocimiento al sector productivo, motor de la economía, generador de miles de fuentes de empleos y proveedor de alimentos para el país. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y Fexpocruz organizan la feria, que refleja el potencial del departamento en tecnología, desarrollo y producción agropecuaria.

– Vence plazo para que movilizados levanten el bloqueo de K’ara K’ara en Cochabamba

Comerciantes, transportistas y otros sectores sociales dieron plazo hasta este jueves a los habitantes de K’ara K’ara, para que permitan el recojo de la basura que “inunda” las calles y se levante el bloqueo que ingresó en el día trece. Vendedores de los mercados de Cochabamba se encuentran preocupados por la situación a consecuencia de la acumulación de basura que hay en diferentes puntos de la ciudad debido al bloqueo en el botadero. Aseguran que sus ventas han bajado producto de los malos olores que hay en los alrededores de los centros de abasto por la gran cantidad de desechos y que les está causando perjuicio. Ante esto, los gremialistas advierten que en caso de no haber una solución llevarán la basura de los mercados hasta el punto de bloqueo y la arrojarán en el lugar. Similar determinación fue expresada por los choferes, debido a la acumulación de la basura en las calles.

– Sindicado de violar a un niño de 12 años en santa Cruz será puesto ante un juez este jueves

Sebastián D., que ahora tiene 20 años, fue aprehendido la noche de este miércoles en el aeropuerto de Viru Viru de Santa Cruz para que presente su declaración informativa ante la Comisión de Fiscales como sindicado en el caso de violación de un niño de 12 años en un colegio de esa ciudad en 2023. Será puesto ante un juez en una audiencia de medidas cautelares que fue programada para las 08:30 de este jueves, informó el Ministerio Público. El fiscal Departamental de Santa Cruz, Alberto Zeballos, informó que, en coordinación con la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), el Ministerio Público hizo efectiva la extradición del sindicado que es procesado por el delito de violación de infante, niña, niño o adolescente con agravante. El joven había fugado hace un año, pero fue detenido en Madrid, la capital de España, en agosto de 2024.

– GV San José debuta en la copa Libertadores ante Unión Española

Gualberto Villarroel San José ultima detalles comenzará su participación en la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025. Este jueves recibirá a Unión Española de Chile, en partido correspondiente a la primera fecha del grupo F. El encuentro se disputará en el estadio Hernando Siles de La Paz, desde las 18:00, debido a que el estadio Jesús Bermúdez de Oruro no está habilitado por la Conmebol para partidos internacionales. Por este motivo, el combinado orureño se trasladó a La Paz el lunes para entrenar en el Centro de Alto Rendimiento de Bolívar, en Ananta. El cierre de prácticas de GV San José se llevó a cabo en las mismas instalaciones en la pasada jornada. El grupo F de la Copa Sudamericana lo componen también Fluminense de Brasil y Once Caldas de Colombia, equipo en el que milita el boliviano Gilbert Álvarez. El equipo ganó a Real Tomayapo 3-1 en el inicio del campeonato de la División Profesional.


×