Agropecruz, 34 años destacando la alta calidad genética del ganado boliviano


La muestra ferial se extenderá hasta el domingo 6 de abril.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- Pese a las adversidades sociales y la aguda crisis económica, este año se realiza la 34° Feria Agropecuaria Internacional de Santa Cruz (Agropecruz) que destaca por la alta calidad genética del ganado boliviano, informó el gerente de proyectos agropecuarios de la Fexpocruz, Roberto Justiniano.



“Se consolidó Agropecruz y fue creciendo. Hoy en día ya son una tercera generación de hijos de grandes ganaderos que lo impulsan. (Además), hay mucho estudio de las nuevas generaciones y hemos visto que la genética la han multiplicado con la técnica de transferencia, de diseminación que se inició y con la fecundación in vitro estamos trabajando mucho, así se ha acortado mucho la distancia. Ahora mucha gente tiene la posibilidad de tener un gran material genético y mejorar su vaco”, dijo el representante de los agropecuarios en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

La Agropecruz 2025 abrió sus puertas el pasado miércoles en el campo ferial de Expocruz. Pese a los desafíos climáticos, la muestra reunirá hasta el domingo a representantes de la ganadería, agricultura, piscicultura, insumos veterinarios, maquinaria, productos orgánicos y talabartería, entre otros, con lo que se destaca el esfuerzo y resiliencia del agro nacional. Agropecruz se posiciona, así como una vitrina clave para impulsar alianzas, mostrar avances tecnológicos y revalorizar el trabajo del campo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Agropecruz inició en 1991. Fue la primera feria agropecuaria que hicimos (y) vinimos a hacer un apoyo en aquella oportunidad de la (entonces) Feria Agropecuaria Nacional, con las delegaciones del Paraguay y una delegación de la Argentina con alguna raza cebuina y con una raza holanda y argentina. Entonces, se internacionalizó un poquito ya la participación de ejemplares”, recordó Justiniano.

Hace 34 años, expresó la autoridad, solo se expusieron alrededor de 100 ejemplares y en la feria actual ya se cuenta con más de 800.

“Creo que son (más) de 30 años donde se ha consolidado esta feria. Evidentemente, hemos tenido muchas situaciones complicadas con relación a los temas climatológicos, la misma situación económica del país, pero lo importante es resaltar lo que vemos nosotros en el sector productivo y creo que de alguna manera todos los que tenemos origen en este lindo pueblo tenemos alguna raíz agropecuaria”, manifestó Justiniano.


×