Este miércoles, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), informó que la recaudación tributaria en el primer trimestre de 2025 superó todos los registros anteriores y llegó a Bs 9.285 millones.

“En este primer trimestre del año 2025, enero, febrero y marzo, logramos una recaudación récord con 9.285 millones de bolivianos”, anunció el presidente del SIN, Mario Cazón, en conferencia de prensa.

Recaudación

En ese sentido, destacó que hubo un crecimiento del 20,3% en comparación con el primer trimestre del 2024, por lo que se recaudó Bs 1.567 millones más que en los primeros tres meses la gestión anterior.

Cazón señaló que el 96% de lo recaudado corresponde al pago voluntario del contribuyente, mientras el 4% proviene de la aplicación de actividades de cobranza.

“El pueblo boliviano sabe que la recaudación que generamos vuelve en obras, se paga el salario de los médicos, de los maestros, se coparticipa a la universidad, a los gobiernos municipales”, afirmó.

En los primeres meses de 2025 hubo un incremento en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Transacciones (IT), el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE). Cazón señaló que éste último es el más importante, pues demuestra que el movimiento económico es constante, pese a las acusaciones de crisis económica de algunos sectores.

De los más de Bs 9.000 recaudados en el primer trimestre de la gestión, sectores como el comercio, servicios financieros, bebidas y minerales metálicos y no metálicos lideran la lista.

En el caso de los minerales metálicos y no metálicos, que recaudaron Bs 825 millones, Cazón destacó un incremento de más del 100% en comparación con 2024, cuando se recaudó al tercer trimestre un poco más de Bs 300 millones.

Respecto a los departamentos, La Paz es el que más aporta, con 41,9%, seguido de Santa Cruz que aporta el 36,8% del total. Bastante detrás está Cochabamba, con un 9,4%, y Potosí representa un 6,4% de las recaudaciones. El resto de departamentos no aportó ni el 2% del total.

Además, Cazón reportó que hubo una leve disminución al impuesto a las grandes fortunas, que recaudó Bs 131,9 millones, Bs 500.000 menos que el tercer trimestre de 2024.

El presidente del SIN considera que el récord de recaudación es la prueba de que la economía boliviana “tiene crecimiento”.

El presidente del SIN, Mario Cazón.

IMAGEN: IMPUESTOS NACIONALES