El dirigente indicó que no está en la condición de declararse en la clandestinidad porque la acusación se trata de una “total falsedad”.
Fuente: La Razón
El dirigente del magisterio José Luis Álvarez tachó de “estúpido” el documental que presentó el Gobierno, relacionado a la asonda militar del 24 de junio de 2024, y en el que se lo menciona como potencial ministro del Educación del gabinete civil del entonces comandante del Ejército, general Juan José Zúñiga.
“Hemos conocido un documental presentado por el Ministerio de Gobierno totalmente absurdo, donde supuestamente habríamos participado como parte de la conspiración que hizo el general Zúñiga. Es un documental estúpido, tonto y que en forma natural muestra la desesperación del Gobierno para reposicionarse en esta carrera de las elecciones (generales)”, dijo Álvarez a Erbol.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El dirigente indicó también que no está en la condición de declararse en la clandestinidad porque se trata de una “total falsedad”.
El Gobierno presentó la noche del jueves el documental “¿Qué pasó el 26J?”, relacionado a la asonada militar del 26 de junio de 2024 cuando militares tomaron la plaza Murillo con tanquetas y armas de grueso calibre.
En el documental se menciona una presunta lista de posibles ministros civiles que le habían propuesto a Zúñiga para un eventual gobierno.
Entre los mencionados están el abogado Jorge Valda, el economista Gonzalo Chávez, el analista político Paul Coca, además de José Luis Álvarez, Armin Lluta, César Gonzales, Ana María Morales, Jaime Dunn y Josué Valdivia.
La mañana de este viernes se conoció la aprehensión y el traslado a la ciudad de La Paz del abogado Valda, tras conocerse sobre el documental.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que la justicia emitió cinco órdenes de aprehensión de las cuales tres fueron ejecutados. Una en Santa Cruz y dos en Cochabamba.
Sobre la aprehensión de Valda, la autoridad indicó que éste será investigado por los delitos de terrorismo, alzamiento armado y atentado de magnicidio contra el presidente.
“Él sabía, tenía conocimiento, días previos, del discurso que ha sido elaborado e iba a dar Juan José Zúñiga. Todo esto está elaborado y corroborado en informes técnicos del IITCUP (Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial), IDIF (Instituto de Investigaciones Forenses) y de la Policía Boliviana, donde se ha logrado evidenciar chats que tenía el señor Valda con el señor (Fernando) Hamdan, que se encuentra detenido”, manifestó.
El 26 de junio del año pasado un grupo de militares, a la cabeza de Zúñiga, tomaron la plaza Murillo con tanquetas y armas de grueso calibre. Entonces, los militares intentaron ingresar a la fuerza al Palacio Quemado, golpeando la puerta con una tanqueta.
El jefe militar se insubordinó ante el presidente Luis Arce en el ingreso al Palacio Quemado, pero la situación no pasó a mayores. Al final, Zúñiga huyó de la plaza y fue aprehendido, no sin antes implicar al mandatario. Hoy está detenido en la cárcel de El Abra, en Cochabamba.
Por este hecho, al menos 35 personas entre civiles y militares son investigados y 27 ya cuentan con una imputación formal por la Fiscalía.