Analista señala que aprobar un incremento salarial generará mayor inflación económica


El economista Gonzalo Chávez indicó que, si suben los sueldos, las empresas deberán cubrir sus costos, lo que derivará en un problema mayúsculo en el tema económico.

Fuente: Unitel

A pocos días de celebrar el Día del Trabajo, cuando habitualmente el Gobierno anuncia un incremento salarial, surgen diferentes análisis económicos sobre la situación económica en Bolivia. El economista Gonzalo Chávez indicó que el alza puede generar una mayor inflación.

“¿Podemos darnos el lujo de incrementar salarios en esta crisis? muchas empresas aumentarán sus precios para cubrir sus costos y eso genera inflación”, indicó el analista económico.

Chávez profundiza que no solo habrá incremento en el precio de productos y servicios, sino que las empresas pequeñas pueden llegar a cerrar, generando una menor competencia en el mercado, lo que también deriva en inflación y aumento de crisis, con más desempleo.



$output.data

Imagen referencial.

“Ya sea por costos, expansión monetaria, habrá inflación”, aseguró Chávez a tiempo de señalar que el Gobierno debe tener políticas económicas contra la inflación y no solo decretar un incremento salarial.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante la semana pasada, la Central Obrera Boliviana (COB) solicitó formalmente al Gobierno la propuesta de un 15% al sueldo mínimo y de un 20% al haber básico.

En tanto, el pasado año el aumento salarial fue de 5,85% al sueldo mínimo y del 3% al haber básico, lo que derivó a que el sueldo pase de Bs 2.362 a Bs 2.500.


×