Las quejas de las juntas vecinales por el trameaje y el deficiente servicio del transporte público han reflotado en medio del conflicto por la ley de pasajes que promulgó la presidenta del Concejo.
La tarifa del transporte público en la ciudad de La Paz permanecerá en Bs 2,40 y no sufrirá variaciones de ningún tipo pese a la ley «promulgada» por la presidente del Concejo, Lourdes Chambilla, aseguró el alcalde Iván Arias el fin de semana.
Los choferes se movilizaron y señalaron que la ciudadanía estaba «consciente» que el pasaje ya cuenta con un «necesario» incremento. Sin embargo, las quejas por el trameaje y el deficiente servicio han reflotado en medio del conflicto por la ley.
En una entrevista con Radio Panamericana, Arias detalló que se estableció un plazo hasta el 20 de mayo para que los choferes implementen las adecuaciones necesarias para ofrecer un servicio acorde a las exigencias.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tarifas
Entre las medidas que señaló el alcalde paceño están la correcta exhibición de tarifas y la reparación de las unidades (vehículos) para ofrecer un servicio más digno y seguro.
«El tema de la tarifa no sufre variación; lo que estamos trabajando es en el cumplimiento por parte de los choferes en aspectos relacionados con el servicio», afirmó el Alcalde.
Arias argumentó que la ciudadanía está molesta no tanto por el costo del pasaje, sino por la calidad del servicio, que en muchos casos sigue dejando mucho que desear tanto en infraestructura como en atención al usuario.
«El problema no es solo el valor del pasaje, sino la actitud de los conductores, que muchas veces no entienden que están brindando un servicio y que llevan el sustento a sus hogares. La gente paga y espera un trato digno y un servicio adecuado», añadió.
GPS
Una de las medidas y compromisos para evitar el trameaje es la instalación de sistemas de posicionamiento global (GPS).
Al respecto, el alcalde anunció que se están incrementando la cantidad de unidades equipadas con GPS, superando las 3.000 en circulación.
Asimismo, dijo que están implementando sistemas de monitoreo que aseguren que los conductores cumplan con las rutas establecidas.
«Queremos evitar el trameaje y que los choferes no hagan vueltas o desviaciones que no corresponden a su ruta», afirmó.
Finalmente, Arias reiteró la importancia de respetar las tarifas diferenciadas, especialmente en el caso de los escolares.
Aunque hace más de dos meses que estas tarifas fueron establecidas por la Alcaldía, muchos conductores incumplen de forma arbitraria esa disposición o simplemente no recogen a los estudiantes y adultos mayores porque en su criterio el pasaje es menor en esos casos, según las denuncias de los vecinos.
«Es fundamental que los choferes respeten la tarifa escolar, que se aplica todo el día hasta las nueve de la noche, para garantizar el acceso a la educación de los estudiantes nocturnos», señaló.