Arrancó el paro de 24 horas de la CGT en Argentina: Uno por uno, los servicios que no funcionarán este jueves


La central sindical dispuso una medida de fuerza contra Javier Milei, la tercera que enfrenta en su gestión. Cuenta con la adhesión de varios gremios.

El Gobierno le quita peso al paro de la CGT y busca mantener un canal abierto con el sindicalismo dialoguista (Foto: Leandro Heredia - TN)

Fuente: https://tn.com.ar



  • Los servicios de trenes subtes estarán paralizados, al igual que los taxis. En cuanto al transporte aéreo, se prevé una afectación parcial, con una operatividad estimada en un 45%. Sin embargo, los colectivos funcionarían con normalidad.
  • El gremio que agrupa a los trabajadores educativos de todo el país confirmó su adhesión con un Paro Nacional Docente. A su vez, no habrá servicio de correo ni recolección de basura.
  • No habrá atención en ninguna sucursal bancaria y tampoco atención al público ni actividad en organismos públicos, municipios ni oficinas del Estado, salvo los oficinas de la ANSES que permanecerán abiertas.
  • Los hospitales mantendrán guardias mínimas, para garantizar atención sólo para urgencias y consultas espontáneas.

Sin trenes ni subtes, hay largas filas en las terminales de colectivos por el paro de la CGT

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) no acató la medida de fuerza porque se encuentran en medio de la discusión paritaria y en conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo hasta el 3 de mayo. (Foto: captura TN)

Sin trenes ni subtes, hay largas filas en las terminales de colectivos, como en La Plata, por el paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT), mientras que en las paradas de Retiro y Constitución hay movimiento habitual.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La central sindical dispuso una medida de fuerza contra el presidente Javier Milei, la tercera que enfrenta en su gestión, con la adhesión de varios gremios.

El Gobierno minimiza el alcance del paro de la CGT e insistirá con impulsar la reforma laboral

Ante el paro de la CGT de hoy, el Gobierno le quita relevancia política y busca mantener, al mismo tiempo, un canal abierto con el sindicalismo dialoguista. El Ejecutivo planea acercar posiciones con los líderes gremialistas en las próximas semanas y no descarta impulsar una reunión en el corto plazo. «Los canales de diálogo nunca se cortaron», expresan en Nación.

En la Casa Rosada aseguran que no aceptarán igualmente ninguno de los pedidos detrás de la medida de fuerza y de la protesta frente al Congreso de este miércoles. Abarca los techos en las paritarias, los despidos en el Estado, la situación previsional y el fin de la triangulación con las obras sociales. «El paro no nos importa y tampoco nos va a hacer cambiar la dirección política», agregan en el oficialismo.

El paro general de la CGT: colectivos repletos y quejas de los trabajadores contra los líderes gremiales en las primeras horas de la medida de fuerza

Trenes, subtes y cientos de vuelos cancelados marcan el impacto de la huelga que durará hasta la medianoche de hoy. Los colectivos urbanos funcionan con normalidad

Los colectivos, como única alternativaLos colectivos, como única alternativa de transporte público durante el paro (Adrián Escandar)

 

Desde la madrugada de este jueves, rige el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), que se extenderá por 24 horas y cuenta con la adhesión de ambas Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Es la tercera huelga nacional impulsada por la central sindical desde que Javier Milei asumió la presidencia, y se enmarca como una protesta contra las medidas económicas del actual gobierno.


×