Integrantes de ese grupo amedrentaron a medios de comunicación que revelaron las acciones irregulares que cometieron en el país.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) denunció este martes que tres medios de comunicación sufren amenazas por parte de los integrantes de miembros del ficticio Estado de Kailasa, que operó de forma irregular en el país.
«La ANPB y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país expresamos nuestro absoluto rechazo y condena a las amenazas y amedrentamientos por representantes del autodenominado Estado de Kailasa contra varios medios bolivianos, entre ellos Brújula Digital, Sumando Voces y El Deber», expresó la institución periodística.
En el oriente del país, este grupo irregular intentó alquilar tierras fiscales por «mil años» a cambio de una renta anual. El grupo fue expulsado del país, donde se presentó como Estados Unidos de Kailasa, un Estado ficticio que incluso llegó a trascender a territorios de Paraguay.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«La exigencia de retractaciones, eliminación de contenido y disculpas públicas por parte del ficticio Estado de Kailasa no sólo vulnera los principios de transparencia y derecho a la información, sino que constituye una estrategia de intimidación inaceptable», observó la ANPB.
Trabajos de prensa de diferentes medios concluyeron que este pseudo Estado selló acuerdos irregulares en el país, pese a que Kailasa «no cuenta con reconocimiento internacional ni posee legitimidad alguna bajo el derecho internacional», según la organización de periodistas.
«Instamos al Estado boliviano a pronunciarse de manera firme y clara sobre esta situación, garantizando la protección de los periodistas y medios afectados, y tomando las medidas necesarias para evitar que entidades ilegitimas interfieran en la soberanía nacional y en el ejercicio de la libertad de prensa», exhortó la ANPB.