El exlíder cívico lanzó duras críticas contra los legisladores porque “no tienen capacidad” ni el “conocimiento” para elegir autoridades estatales.
eju.tv/Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- Para el expresidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz y vocero de Súmate, Rómulo Calvo, afirmó que antes de que se piense en una Bolivia federal primero se deben profundizar las autonomías con la elección regional de un Defensor del Pueblo, currícula escolar y autoridades judiciales.
“Hemos tenido el Ministerio de Autonomía, tenemos un estatuto autonómico aprobado, (pero tenemos) que darles más potestades (a los gobiernos subnacionales), reconocer las potestades que nos han quitado. Un ejemplo, tener una currícula escolar regionalizada, que nosotros podamos elegir quién es nuestro Defensor del Pueblo, que nosotros podamos elegir quiénes son las autoridades al Tribunal de Justicia”, dijo Calvo en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
Días atrás, el precandidato y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, reafirmó en el programa radial La Hora Pico de eju.tv su propuesta de transformar Bolivia en un país federal y aclaró que esta visión no implica separatismo, sino una distribución más eficiente y clara de competencias entre los niveles de gobierno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Bueno, nuestro gran proyecto primero, ¿qué queremos? Vos sabés que no nos podemos comer el segundo si no se toma antes la sopa. Entonces, gran parte de lo que se ha podido entender y se ha podido coincidir es que tenemos que profundizar las autonomías. Si no profundizamos las autonomías, que es el primer camino para llegar a una Bolivia federal, un sueño, un anhelo que tenemos todos los bolivianos, pero tenemos que comenzar por el paso uno, que es la profundización”, explicó Calvo.
El exlíder cívico fue enfático al criticar a los legisladores de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que demostraron, en estos años, que “no tienen capacidad” ni el “conocimiento” para elegir autoridades estatales que son “sumisas” a lo que ordenen los gobernantes del MAS.
“Esas autoridades tienen que salir de casa. Nosotros tenemos que decir: ‘este señor es bueno para que nos represente allá arriba, este señor es bueno para que nos represente, justamente para que nos defienda a nosotros’. O decir, yo quiero que mi hijo estudie en base a esto, no una ley impuesta, una ley que para mí es una ley de adoctrinamiento”, explicó el vocero de Súmate.
Calvo detalló que la Ley Avelino Siñani es “una norma impuesta” donde las 36 culturas que existen en Bolivia han sido sintetizadas solo en dos. Por lo que instó a las autoridades y al pueblo cruceño a no permitirlo y generar un cambio en las urnas el 17 de agosto.
“Sí o sí, la profundización de la autonomía va a ser la base del crecimiento de todas las regiones de Bolivia”, concluyó el exlíder cívico.