Autoridades y políticos bolivianos expresan su pesar por la partida del papa Francisco


El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, exmandatarios, autoridades nacionales y locales, además de líderes políticos, reconocen el legado que deja el extinto líder de la Iglesia Católica.

eju.tv / Video: Vatican News

El presidente Luis Arce Catacora, en representación del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca, autoridades nacionales y personalidades políticas del país expresaron este lunes su pesar por el fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, quien falleció la mañana de este lunes a la edad de 88 años en su residencia en Ciudad del Vaticano, después de doce años al frente de la Iglesia Católica.



“Desde el Estado Plurinacional de Bolivia expresamos nuestro más profundo pesar ante el fallecimiento del Papa Francisco, un líder espiritual que consagró su vida a la promoción de la paz, la justicia social y la compasión. Su voz resonó como un faro de esperanza para millones en todo el mundo, y su ejemplo de humildad y servicio nos inspira a trabajar por un futuro más justo, equitativo e inclusivo para todas y todos”, escribió el primer mandatario en su cuenta de la red social X.

Asimismo, el vicepresidente David Choquehuanca resaltó el liderazgo espiritual del Francisco, pero también la conciencia social que propició al visibilizar la necesidad de promover la protección de los sectores más vulnerables del orbe y la construcción de un nuevo tiempo en las relaciones mundiales en base a la solidaridad y la justicia; también destacó que fue un férreo defensor de la protección del medio ambiente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente Arce y Francisco. / Fotocomposición: Eju.tv
El presidente Arce y Francisco. / Fotocomposición: Eju.tv

 

“El Papa Francisco fue un líder espiritual que trascendió fronteras, promoviendo la justicia social, la protección de la Madre Tierra y la defensa de los más humildes. Deja una huella imborrable en la historia de la humanidad. Tuve el honor de dialogar con él sobre el Vivir Bien y la armonía con la naturaleza. Su legado nos inspira a seguir construyendo un mundo más justo y solidario. ¡Descansa en paz, querido Papa Francisco!”, refirió Choquehuanca

Exmandatarios también se pronunciaron sobre el deceso del Santo Padre. Jorge Tuto Quiroga lamentó la partida del líder de la Iglesia Católica. “Adiós Santo Padre, hoy partió al encuentro de Dios Todopoderoso. Nuestra Iglesia Católica pierde a su líder pastoral, el Vaticano está de luto, Argentina llora por él y todas las personas de fe lo despedimos tristes. Cómo él lo pedía, hoy rezamos por nuestro Papa Francisco”, señaló Quiroga Ramírez.

Evo Morales Ayma recordó que, “fue un constante servidor no sólo de la palabra del evangelio, sino un constante defensor de los derechos humanos, de los valores espirituales y del humanismo y sobre todo de la justicia. Tuve la suerte de estar con él en varias oportunidades y de recibir sus sabios consejos. Él representaba a los pobres, humildes y a los olvidados. Mis condolencias a la iglesia católica por la partida de un gran ser humano. Hermano Francisco te vamos a extrañar”.

Papa FranciscoEl papa Francisco. Foto: BBC/Getty

Asimismo, Eduardo Rodríguez Veltzé, en un breve mensaje en sus redes sociales, rescató la posición de Francisco sobre la demanda centenaria boliviana de salida al Océano Pacífico. “Pesar por el fallecimiento del Papa Francisco. En La Paz, ‘pensó en el Mar’ y recomendó ‘diálogo y diálogo’ para resolver problemas y encontrar soluciones ‘compartidas, razonables, equitativas y duraderas’, un desafío todavía pendiente para la diplomacia de Bolivia y Chile”, apuntó.

Otras autoridades también se manifestaron al respecto. El gobernador Luis Fernando Camacho destacó que el extinto papa deja un mensaje de paz y amor que permita la construcción de un mundo justo. “Con profundo pesar, expreso mis condolencias por el fallecimiento de Su Santidad, el Papa Francisco @Pontifex_es. Su legado de paz y amor perdurará, inspirándonos a construir un mundo más justo y fraterno”, alegó.

En tanto, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa señaló: “Lamentamos profundamente el fallecimiento del Papa Francisco, una figura muy querida por los católicos de todo el mundo. Su legado de humildad, diálogo y esperanza marcó a generaciones. Fue el primer Pontífice sudamericano, y su visita a Bolivia quedará grabada en la memoria y el corazón de nuestro pueblo. Que descanse en paz y en la gloria del Señor”.

El Papa FranciscoLa sonrisa permanente fue una de las características del Sumo Pontífice. Foto: Vatican News

Andrónico Rodríguez, presidente del Senado también se pronunció sobre la muerte del líder mundial de la Iglesia Católica a quien denominó como el ‘papa de los pobres’, porque fue quien se animó a poner en la agenda mundial los problemas que aquejan a las sociedades de todos los países del mundo como la desigualdad e inequidad, la necesidad de establecer mecanismos que permitan encontrar la justicia social y, en el caso del país, el problema marítimo.

“Francisco no fue sólo el primer Papa latinoamericano: fue el Papa de los pobres, el que se atrevió a hablar de justicia social, de desigualdad y de dignidad para los olvidados. Se opuso al consumismo y al capitalismo salvaje. Los bolivianos nunca olvidaremos su visita, cuando se refirió a uno de los temas más sensibles para nuestro pueblo y dijo: “Estoy pensando en el mar, diálogo, diálogo… es indispensable. Su voz y su legado seguirán resonando en quienes creemos que otro mundo es posible: más justo, más fraterno y más humano”, señaló.

El papa en su última aparición en Domingo de Pascua. Foto: EFE

Samuel Doria Medina expresó que existe dolor en todos los católicos por la muerte del Papa Francisco, el primer latinoamericano en convertirse en Sumo Pontífice y, al igual que los otros líderes políticos reconoció que el jesuita marcó la importancia de valores fundamentales como la solidaridad social, la lucha por la igualdad, la transformación de la educación con la intención de encontrar un futuro más promisorio para todos los habitantes del planeta.

“Su papado estuvo marcado por los valores de nuestro continente: solidaridad social, preocupación por la pobreza y la búsqueda de un futuro diferente para remediar el que ha sido un pasado traumático. Francisco promovió la transformación de la educación y en ese marco viajé al Vaticano a presentar nuestra experiencia y propuesta de educación emprendedora. Era una persona llena de sonrisas y de amabilidad. Un verdadero líder de nuestra época. Se lo extrañará y se lo recordará. Q.E.P.D.”, puntualizó.


×